El Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), dirigido por Sonia Matta Zegarra, es la entidad encargada de encaminar el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Sin embargo, a pesar de los anuncios del alcalde Víctor Hugo Rivera, lo cierto es que no se han notado avances notables. Más bien todo lo contrario. Debido a que el PDM no es finalmente aprobado, y aprovechando ese vació legal, decenas de empresas inmobiliarias están vendiendo terrenos ubicados en zonas agrícolas y de campiña prometiendo trámites de cambio de uso de los predios.
¿Qué está haciendo al gestión de Sonia Matta? Fuentes advirtieron a este medio que la jefa del Impla no está avanzando en el diagnóstico ni modificaciones necesarias en el PDM, las mismas que deberían ser elevadas al Ministerio de Vivienda y Saneamiento para su aprobación. Fuera de eso, se conoció que el Impla se estaría convirtiendo en mesa de partes para el trámite de cambios de uso de predios que actualmente son zonas agrícolas.
Es más, el propio alcalde Víctor Hugo Rivera solicitó información a Matta Zegarra sobre los avances del PDM. Sin embargo, la funcionario alegó la independencia y autonomía del Impla, para negar cualquier información al edil.
Este medio trató de comunicarse con Sonia Matta, para obtener su versión y conocer sobre las denuncias de posibles cambios de uso en diversos predios, los mismos que podrían beneficiar a inmobiliarias que en estos momentos ofrecen cientos de hectáreas ubicadas en zonas agrícolas, con el cuento de casas de campo o incluso con la promesa de convertirlas en predios urbanos para futuros proyectos de vivienda. Sin embargo, la funcionaria no respondió las llamadas.
Mientras tanto, aún no se conocen los detalles de cómo es que se reformulará el tan esperado PDM. Más aún cuando la propia funcionaria había prometido que para junio se tendría el diagnóstico del documento. Un tema que no se cumplió. Lo que está arrastrando a que la gestión de Rivera, a pesar de los esfuerzos que se han hecho, no pueda cumplir la promesa de entregarlo para este año.
Las mismas fuentes han advertido que la funcionaria estaría respondiendo a intereses políticos regionales. Sucede que ella fue jefa del Proyecto Especial Copasa durante el primer año de la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Esto como una pequeña «venganza» por los constantes desaires que el alcalde Rivera tuvo con el gobernador. El último, sobre el tema del terreno en Umapalca para la construcción del nuevo Iren Sur. El edil señaló que no era factible porque se superpone a otra obra que el municipio provincial tiene planeado: el puente Umapalca.
¿Cuántos predios estarán cambiando de uso o esperando un vacío legal para finalmente aprovecharse del mismo para depredar «legalmente» la campiña? ¿Existen de verdad intereses políticos para paralizar los avances en el PDM? Son respuestas que la funcionaria deberá responder hoy en la sesión del Concejo Municipal, donde está citada.