Unas 3,500 mototaxis informales circulan en Majes

La informalidad en el transporte urbano de Majes preocupa a las autoridades locales. Según la Subgerencia de Tránsito y Seguridad Vial, de los casi 5,000 mototaxis que circulan por el distrito, solo 1,500 están formalizados. Esto significa que cerca de 3,500 unidades prestan servicio sin autorización, generando riesgos para la seguridad de los usuarios y afectando el orden vial. Las sanciones pueden superar los S/ 260, incluyendo el internamiento de los vehículos.

Las mototaxis informales, que operan a vista y paciencia de las autoridades, suelen carecer de implementos básicos como luces funcionales, fotocheck visible, casquete identificador o láminas reflectivas. Muchos conductores tampoco portan el chaleco obligatorio ni cuentan con un botiquín, incumpliendo las exigencias mínimas de seguridad establecidas por ley. La Municipalidad Distrital de Majes advierte que estas condiciones no solo infringen la normativa, sino que también ponen en grave peligro a los pasajeros.

Magno Alberto Huanca Pastor, subgerente de Tránsito y Seguridad Vial, explicó que operar sin autorización constituye una infracción muy grave sancionada con el 5% de una UIT, equivalente a S/ 267.50. Las faltas graves y leves también son penalizadas con S/ 133.75 y S/ 80.25, respectivamente. Todas estas disposiciones están contempladas en la Ordenanza Municipal N.º 018-2024-MDM, el D.S. N.º 055-2010-MTC y la Ley N.º 31917 de Transporte Público en Vehículos Menores.

Para lograr la formalización, los mototaxistas deben afiliarse a una de las 60 empresas habilitadas en el distrito. Solo así podrán operar legalmente y garantizar a sus usuarios un transporte seguro y supervisado. Pese a los reiterados llamados a regularizar su situación, la mayoría de conductores elude la normativa, lo que ha generado un crecimiento desordenado del servicio en los últimos años.

Ante esta realidad, la Municipalidad de Majes ha decidido intensificar los operativos de fiscalización en diferentes zonas del distrito. Estas acciones se enfocarán en retirar de circulación a las unidades informales, así como sancionar a quienes infrinjan las disposiciones vigentes. La comuna busca reducir la accidentabilidad y mejorar la confianza ciudadana en el transporte urbano. “No podemos seguir permitiendo que la inseguridad vial avance por culpa de la informalidad”, sentenció el subgerente.