Presentan IPE Arequipa para consolidar el desarrollo regional

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó el IPE Arequipa. Se trata de un centro estratégico que impulsará propuestas técnicas y diálogo multisectorial ante desafíos como el deterioro educativo, la infraestructura en salud y la debilidad institucional en la región.

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada ante autoridades académicas, empresariales y representantes de la sociedad civil, se destacó el rol del IPE Arequipa como un actor clave para posicionar el análisis técnico como base de las decisiones públicas. Diego Macera, director ejecutivo del IPE, subrayó la necesidad de generar propuestas con enfoque regional que respondan a las particularidades económicas y sociales del sur del país.

El nuevo centro busca articular esfuerzos entre diversos sectores para abordar con evidencia desafíos persistentes. Uno de ellos es la crisis educativa, donde, a pesar de haberse duplicado el gasto por alumno entre 2016 y 2023, los resultados en comprensión lectora y razonamiento matemático muestran un retroceso significativo, según cifras del Ministerio de Educación. Esta contradicción entre inversión y resultados será uno de los focos de análisis del IPE Arequipa.

Otro eje prioritario es la salud. El 96% de los establecimientos de atención primaria en Arequipa están en mal estado. Y solo se ejecutó el 8.5% del presupuesto para inversiones en el primer trimestre del 2025. Además, datos recientes revelan una preocupante caída en el equipamiento básico de las escuelas públicas. Con menos pizarras y mobiliario adecuado que hace una década. Lo que refleja el deterioro del soporte institucional.

Con estos datos, el IPE Arequipa se plantea como un espacio plural, abierto al debate y al consenso técnico, para impulsar soluciones sostenibles. “Arequipa necesita políticas diseñadas desde su propia realidad, con rigurosidad y participación”, afirmó Manuel Bedregal Salas, presidente de la nueva entidad. El contenido técnico y los diagnósticos serán accesibles a toda la ciudadanía a través del portal https://ipearequipa.org, fortaleciendo así la transparencia y el diálogo informado.