Cinco formas de sacarle provecho a tu gratificación

La gratificación de Fiestas Patrias representa una oportunidad clave para más de cinco millones de trabajadores formales en el país. Aunque muchos optan por gastarla rápidamente, este ingreso adicional puede convertirse en un punto de inflexión para fortalecer tu economía personal. Usarla con visión a futuro puede ayudarte a reducir deudas, invertir en protección financiera o educación, y mejorar tu calidad de vida. Agustín Sueyras, gerente comercial personas de La Positiva Seguros, propone alternativas estratégicas para aprovecharla al máximo.

Uno de los primeros pasos recomendados es destinar parte del dinero a saldar deudas con tasas de interés elevadas, como las que generan las tarjetas de crédito. Esto no solo alivia tu carga financiera mensual, sino que también mejora tu historial crediticio y reduce el costo total de tu deuda en el tiempo. “Utilizar la gratificación para este fin es una decisión sabia y financieramente saludable”, destaca Sueyras.

Otro enfoque estratégico es invertir en el bienestar personal y familiar. Esto puede traducirse en la adquisición de seguros de salud, actividades de recreación o incluso en productos que brinden protección y tranquilidad. Las experiencias que nutren tu salud física y mental son también una inversión inteligente. Según el especialista, pensar en la seguridad y estabilidad emocional puede ser tan relevante como ahorrar.

Para quienes buscan rentabilidad, existen productos como el Seguro de Vida Flex, que combina protección ante imprevistos y crecimiento de ahorro a largo plazo. Este tipo de seguros permite realizar aportes mensuales ajustados a las posibilidades del usuario, facilitando la construcción de un fondo personal. También se pueden considerar instrumentos como los fondos mutuos o depósitos a plazo fijo, según el perfil de riesgo del ahorrista.

Finalmente, Sueyras recomienda destinar un pequeño porcentaje al disfrute personal, siempre dentro de un presupuesto realista. Darse un gusto, compartir con los seres queridos o invertir en educación —propia o de los hijos— también es parte de una buena salud financiera. Lo importante es lograr un equilibrio entre el bienestar presente y la previsión del futuro.

Deja una respuesta