Julio César Checcya Flores es quizá un desconocido para muchos, pero no pasa desapercibido para la consejera por la provincia de Condesuyos, Roxana Vilma Llamocca Huayhua. Y es que ambos sostuvieron una relación sentimental y formaron una familia con hijos en común. No obstante, pese a ese nexo conyugal, Checcya fue contratado en múltiples ocasiones por la Municipalidad Provincial de Condesuyos.
Lo que resulta alarmante es que las contrataciones comenzaron apenas días después de que la legisladora regional asumiera el cargo de elección popular, en enero de 2023. Este impedimento nunca fue advertido, ya que la funcionaria no lo consideró en su declaración jurada de intereses presentada ante la Contraloría General de la República (CGR).

Múltiples contratos
Según información del portal oficial del SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), Julio César Checcya Flores inició su relación contractual con la comuna provincial de Condesuyos el 6 de enero de 2023, en calidad de encargado del área de Recursos Humanos, percibiendo S/ 3,500. Este contrato fue renovado bajo las mismas condiciones el 1 de febrero y el 1 de marzo de ese mismo año.
Durante el año 2024, obtuvo nuevos beneficios con la institución, esta vez desempeñándose como especialista en Tránsito y Circulación Vial. Así, el 20 de marzo de 2024 se emitió una orden de servicio a su nombre por S/ 2,500. Posteriormente, el 24 de abril del mismo año, recibió otro contrato temporal por S/ 7,500 por el mismo concepto.
La contratación continuó el 15 de noviembre de 2024, con una nueva orden de servicio por S/ 5,000. Más recientemente, el 23 de enero de 2025, obtuvo un nuevo pago de S/ 5,000 por sus servicios como especialista en tránsito. En total, el proveedor facturó más de S/ 27,000 por contrataciones bajo la modalidad de locación de servicios entre 2023 y 2025, sin haber registrado experiencia previa en instituciones públicas antes del inicio de estos vínculos contractuales.

Transgredieron la ley
El nexo como progenitores entre Roxana Llamocca y Julio Checcya está reconocido por la Ley N.º 31299, que modifica la Ley N.º 26771. Esta norma establece de forma expresa la prohibición de contratar con el Estado a personas que sean padres o madres de los hijos de un funcionario público dentro de su ámbito de competencia. Este impedimento rige incluso si no existe relación matrimonial formal, ya que las uniones de hecho y el vínculo de paternidad son suficientes para activar la restricción.
El abogado especializado en derecho municipal, Jorge Sumari Buendía, explicó que la situación configura una falta muy grave. “La consejera tenía la obligación legal de consignar en su declaración jurada de intereses el vínculo que la une a Checcya Flores. No hacerlo constituye una omisión dolosa que puede ser investigada penalmente”, precisó.
Además, el letrado recalcó que no importa si la consejera argumenta que no tiene una relación sentimental activa con el proveedor. “El hecho de tener hijos en común ya establece un nexo legal y familiar suficiente para configurar el impedimento. No se trata de una cuestión afectiva, sino de un vínculo parental reconocido por ley”, agregó.
Para determinar responsabilidades, el Ministerio Público y la Contraloría tendrían que iniciar investigaciones de oficio, con el fin de esclarecer si existe algún tipo de delito doloso. Por su parte, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) tampoco está exento de investigar administrativamente el caso por posible nepotismo.

No sabían nada
Consultado por Revelación.pe, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Condesuyos, Edwar Urday Torres, admitió conocer a Checcya Flores, aunque negó saber del vínculo con la consejera regional. “Que yo sepa, él está soltero. ¿Tendría vínculo? No lo sé. No podría afirmar en este momento. Yo, la verdad, desconozco su relación”, dijo.
El burgomaestre añadió que las contrataciones siguieron los procedimientos establecidos y que el mencionado cumplió con los requisitos legales para ocupar los cargos por los que fue contratado. Sin embargo, reconoció que su gestión debía haber dispuesto una comisión para determinar si la contratación infringía la ley.
Por su parte, la consejera Roxana Llamocca Huayhua desconoció —vía WhatsApp— las prestaciones públicas de quien fuera su cónyuge. “No estoy al tanto de sus actividades laborales. Yo no tengo una relación sentimental con el señor que menciona”, sostuvo. Aunque no detalló si todavía mantiene contacto con él ni si le advirtió que no podía contratar con el Estado. Lo cierto es que el caso deberá ser investigado para determinar responsabilidades.