Más de 2 millones de jóvenes votarán por primera vez en 2026

Un nuevo bloque de jóvenes peruanos tendrá su primer contacto con las urnas en las elecciones generales del 2026. Según el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec), más de 2.5 millones de ciudadanos votarán por primera vez. Lo que representa una porción significativa del electorado. Con emociones que van del entusiasmo al desencanto, este grupo llega cargado de dudas, demandas y un profundo deseo de cambio. Sus preferencias podrían definir el rumbo político del país.

A medida que se acercan las elecciones generales del 2026, el país suma a su padrón a un grupo clave: los jóvenes que recién cumplirán la mayoría de edad. Según la jefa del Reniec, Carmen Velarde, se trata de una cifra que equivale a casi el 10% del electorado nacional. Su presencia no solo incrementa el número de votantes, sino que podría redefinir el escenario político, especialmente en un contexto de desconfianza generalizada hacia la clase política.

Este nuevo electorado no llega con certezas, sino con preguntas. Una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que el 57% de jóvenes entre 18 y 24 años enfrenta las elecciones con emociones negativas: ansiedad, tristeza, miedo y desesperanza. Solo un 46% confía en el sistema electoral, y el 88% se muestra insatisfecho con la democracia actual. Aun así, muchos se esfuerzan por informarse y buscar candidatos con propuestas creíbles.

Miranda, estudiante de Administración Hotelera, votará por primera vez y no oculta su temor a elegir mal. “Desde Fujimori, todos terminan presos. Es frustrante”, dice. Otros jóvenes se atreven a mencionar preferencias: Piero, estudiante de Ingeniería, respalda a Rafael López Aliaga por su enfoque empresarial; mientras Candy, de Piura, no descarta a Martín Vizcarra, pese a su inhabilitación. David, desde Tacna, se inclina por la izquierda por su preocupación social.

Los partidos políticos ya toman nota: el voto joven no está completamente definido, pero sí atento. Aunque el 39% se ubica en el centro ideológico, el resto se divide casi en partes iguales entre la izquierda (29%) y la derecha (33%). En este nuevo capítulo electoral, los jóvenes no solo marcarán una casilla; también podrían marcar el futuro.