El proceso electoral dentro de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) se torna cada vez más turbio. Y es que el asambleísta de posgrado, Edwin Choque Yanque, denunció una serie de irregularidades durante la contienda. En declaraciones recogidas por Revelación.pe, acusó directamente al movimiento estudiantil “Vamos Todos UNSA” de mantener vínculos indebidos con docentes, autoridades universitarias y personal administrativo para favorecerse.
Según el estudiante, el movimiento en cuestión cambió de nombre con fines estratégicos. Afirmó que en el proceso electoral anterior se presentaron bajo la denominación “Movimiento Independiente Agustino Universitario” (MIAU UNSA). Este cambio obedece a una estrategia deliberada para hacer pasar a la agrupación como un nuevo actor político independiente ante la comunidad universitaria.
«Actualmente, el movimiento cambió de denominación a «Vamos Todos UNSA». La misma agrupación se está presentando para estas elecciones. Cada dos años suele cambiar de denominación para aparentar ser una lista independiente”, advirtió el estudiante que también funge como fiscalizador del proceso electoral.

Indebido proselitismo
El asambleísta señaló que uno de los aspectos más graves es el uso de instalaciones universitarias con fines proselitistas. Precisó que el laboratorio de Antropología, ubicado junto a la puerta 37 del Estadio Monumental de la UNSA, fue convertido en un centro de campaña para dicha agrupación. Lo que incluiría la elaboración de afiches, banderolas, pancartas y otros materiales propagandísticos.
Este espacio, explicó, está destinado exclusivamente al análisis de restos óseos y otras labores académicas, por lo que su uso con fines electorales configuraría una clara infracción al reglamento interno de la universidad. El hecho también evidenciaría, a su juicio, una connivencia con autoridades de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, únicas facultadas para autorizar el uso de ambientes institucionales. “Preparan su material y coordinan dentro de este ambiente universitario. Suponemos que son las autoridades que destinaron este ambiente para uso irregular”, acusó.

El asambleísta también denunció que algunos docentes estarían participando activamente en la campaña de “Vamos Todos UNSA”. Indicó que se registraron ingresos de profesores a salones de clase para influir en el voto de los estudiantes. Esto pese a que los procesos electorales dividen los sufragios entre docentes y estudiantes.
“Los docentes ingresan a los salones acompañados de las termas estudiantiles para influir en el voto. Eso no se podía hacer porque las elecciones son independientes. Los docentes votan por docentes y los estudiantes por estudiantes”, manifestó Choque Yanque a este medio de comunicación.
Un video al que accedió Revelación.pe muestra a docentes acompañados de estudiantes en aulas promocionando la lista mencionada. Esta situación fue calificada como “inaceptable” por el asambleísta, quien advirtió que esta interferencia vulnera la transparencia y legitimidad del proceso electoral universitario.
Más irregularidades

Otro hecho irregular que se advirtió es que se estarían utilizando auditorios académicos para la proyección de películas como parte de las actividades de campaña. Estas proyecciones, según indicó, no tendrían un propósito educativo, sino que servirían como instrumento para captar simpatizantes entre el alumnado.
Finalmente, señaló que varios de los candidatos estudiantiles de esta lista ya trabajaron previamente dentro de la institución. A pesar de ser estudiantes de pregrado sin experiencia en gestión universitaria. Esto, afirmó, les otorga ventajas indebidas frente a otras listas y serviría como evidencia de un “pago de favores”.
Denuncia agresiones

Como represalia por denunciar estos hechos, el asambleísta advirtió que fue agredido por cuatro estudiantes vinculados al movimiento “Vamos Todos UNSA”. Esto luego de haber interpuesto una queja formal por el uso indebido de los ambientes universitarios. A esto se suma la recepción de amenazas anónimas que, según dijo, evidencia un clima de hostilidad.
Frente a estas situaciones, el dirigente estudiantil anunció que elevará la denuncia al Ministerio Público y al Comité Electoral Universitario para que se investigue todo lo vertido, a fin de que se tomen las medidas correctivas necesarias. “La transparencia del proceso electoral está en juego. No podemos permitir que intereses particulares controlen las elecciones”, enfatizó.
Al momento, la UNSA no emitió ningún pronunciamiento oficial sobre las denuncias formuladas. El Comité Electoral tampoco respondió públicamente respecto a la validez o gravedad de las acusaciones. No obstante, la presidenta Felicitas Ramirez de Ojeda pactó una entrevista con este medio para anunciar las medidas que se adoptarán al respecto.