Deysi Pari. Con información de Encuentro.pe
Puno es la segunda región del Perú con mayor cantidad de obras paralizadas: suma 331, según la Contraloría General de la República. A nivel nacional, se registran 2572 obras detenidas.
De acuerdo con el análisis de la Contraloría, las 331 obras paralizadas en Puno tienen un costo total de S/ 1922 millones. Estas corresponden al Gobierno nacional, regional y local. Entre tanto, la inversión pendiente de ejecución supera los S/ 950 millones.
Obras detenidas implican nuevos estudios y costos
La paralización de obras no solo se traduce en insatisfacción para los ciudadanos, sino que, en algunos casos, implica nuevos estudios, trámites presupuestarios y adecuación a nuevas condiciones.
Eso sucede, por ejemplo, con la obra de mejoramiento del abastecimiento de agua potable en los barrios y urbanizaciones de la zona norte de la ciudad de Puno. Los trabajos están detenidos debido a un arbitraje, y para que se reinicien se necesita un nuevo expediente.
El gerente de Ingeniería Municipal de la Municipalidad Provincial de Puno, Marco Antonio Churacutipa Mamani, sostuvo que esta obra está paralizada desde 2022, es decir, la heredaron de la gestión anterior. La controversia se centra en la ampliación del plazo y en la no aceptación, por parte del municipio, de tuberías importadas por la contratista.

La junta de resolución de disputas constituida en su momento no pudo resolver el caso, lo que llevó a una resolución de contrato. En 2024, se emitió un laudo arbitral en el que la mayoría de las pretensiones de la empresa fueron admitidas. “Haciendo un balance, la municipalidad ha perdido el arbitraje”, sostuvo Churacutipa.
La contratista pretende hacerse con el pago de S/ 2 millones, ya que pide que se le reconozca la colocación de una tubería que ya está en la obra.
Sin embargo, la comuna también aplicará penalidades y el balance a favor de la empresa sería de S/ 240 mil. La municipalidad procedió con una liquidación y ahora evalúan cómo continuar con la ejecución de la obra. No obstante, la liquidación también fue sometida a arbitraje.
Churacutipa explicó que están realizando un informe situacional del proyecto para luego elaborar el expediente del saldo de obra. Además de gestionar ese nuevo presupuesto ante el Ministerio de Vivienda.
Lo que el funcionario reconoce es que el problema es mucho mayor que el arbitraje en sí. Por ejemplo, para esta obra, la cantidad de agua disponible no es suficiente para justificar el uso de una tubería del diámetro originalmente planteado. Por lo que sería necesario considerar una de menor dimensión. “Eso tenemos que reajustarlo”, puntualizó.
Obras paralizadas por falta de presupuesto
De las 331obras detenidas, según la Contraloría, 21 corresponden al ámbito de la comuna provincial. El funcionario Marco Churacutipa señala que el informe realizado por la Contraloría carece de un análisis más profundo, ya que la mayoría de obras no avanzan por falta de presupuesto.
“No están paralizadas por controversias ni malos manejos, sino por falta de recursos para continuar con su ejecución. Esa es la parte que no manifiesta la Contraloría”, explicó.
Las obras que tiene a su cargo la municipalidad de Puno, en su mayoría, corresponden al mejoramiento de calles y avenidas. O también construcción de pistas y veredas en distintos barrios de la ciudad como Salcedo, Jayllihualla o Unión Llavini.
Según la Contraloría, en 14 de las 22 obras, el motivo principal de la paralización es la falta de recursos financieros y liquidez.
Obras millonarias del gobierno regional detenidas

En Puno también existen otras obras de gran envergadura que permanecen en pausa. Una de ellas es la del hospital Manuel Núñez Butrón, con un presupuesto total de S/ 397 millones. Su expediente técnico para el fortalecimiento de su capacidad resolutiva fue aprobado en 2019.
No obstante, en marzo de este año, el Gobierno nacional anunció que la obra será realizada por la modalidad de “gobierno a gobierno” con Francia.
Otra de las obras más demandadas por la ciudadanía y que también se encuentra en espera es la construcción del Hospital Materno Infantil del cono sur de Juliaca, presupuestada con más de S/ 139 millones.
Según el Ministerio de Economía, esta obra fue registrada en marzo de 2010 por la modalidad de administración directa. Los trabajos iniciaron en 2014, pero tras 11 años, el avance físico apenas es del 43 %. El proyecto está paralizado desde 2022 por problemas en el expediente técnico.
En relación a esta obra, la consejera de la provincia de San Román, María Elena Mamani, sostuvo que este mes debe ser entregado el informe final del estudio de suelos y de estructura. A partir de estos estudios, se podrá elaborar un expediente de saldo de obra para la anhelada culminación.
Mamani sostuvo que ya no deben aceptarse más demoras, pues el informe debía ser entregado en mayo.
Piden impulsar OxI o APP para reactivar proyectos
Al respecto, la Cámara de Comercio de Puno señaló que uno de los principales problemas de Puno es la deficiente infraestructura. Por ello, señalan que es importante fortalecer y articular proyectos de gran escala mediante las modalidades de Obras por Impuestos (OxI) y Asociaciones Público Privadas (APP).
Asimismo, la planificación urbana y el impulso a proyectos de acceso a agua, saneamiento, electricidad y conectividad digital en zonas rurales, son temas prioritarios, según la Cámara de Comercio.