Poder Judicial arequipeño recibe premio en crisis

El Congreso de la República otorgó una medalla a la Corte Superior de Justicia de Arequipa por su bicentenario. Sin embargo, la distinción ha generado críticas, ya que la institución enfrenta una profunda crisis de credibilidad. Según el INEI, el 76 % de los arequipeños desconfía del Poder Judicial. Fallos polémicos y casos impunes refuerzan la percepción de que en Arequipa ya no se imparte justicia.

Solo un 13 % expresa alguna confianza. Esta percepción se alimenta de sentencias que favorecen a agresores o corruptos y dejan a las víctimas en el abandono. La entrega de una medalla por parte del Congreso contrasta con el descrédito generalizado.

Un caso reciente lo refleja con claridad: Josxier Emmanuel Betancourt, ciudadano extranjero, golpeó brutalmente a un taxista en Cayma. A pesar del video y los testigos, la jueza María Fuentes Chávez lo dejó libre con comparecencia, argumentando que tenía trabajo como repartidor. Hoy, el agresor sigue libre y la víctima continúa hospitalizada.

Otro caso alarmante es el del exalcalde Manuel Aco Linares, quien admitió delitos de corrupción. Sin embargo, está a punto de quedar libre de toda medida restrictiva, pese a no tener arraigo ni empleo. La falta de acciones efectivas del Poder Judicial abre la puerta a la fuga o a la interferencia con el proceso judicial.

Mientras la Corte de Arequipa recibe homenajes, la ciudadanía observa cómo la justicia se vacía de sentido. La condecoración de este 11 de julio parece ignorar una realidad marcada por impunidad, desconfianza y ausencia de reformas. Reconocer el pasado sin corregir el presente puede agravar aún más la crisis judicial.