EE. UU. y aliados rechazan maniobras bélicas de China

Estados Unidos y sus aliados fortalecen su respuesta militar y diplomática ante la creciente presión de China en el Mar de China Meridional. El almirante Stephen Koehler afirmó que Beijing no ha logrado doblegar a los países vecinos, pese al aumento de tácticas agresivas.

El almirante Koehler, jefe de la Flota del Pacífico, denunció en Manila que las fuerzas chinas recurren a embestidas, cañones de agua y láseres contra embarcaciones del sudeste asiático. Aseguró que la misión de su comando es disuadir la agresión y prevalecer en combate si fuese necesario.

Koehler destacó que Filipinas, Indonesia, Vietnam y Malasia han mantenido o ampliado sus operaciones marítimas, resistiendo la presión de Beijing. Señaló el caso de Filipinas, que documentó públicamente maniobras peligrosas por parte de China, incluidas agresiones con potentes cañones de agua y rayos láser.

La embajadora de EE. UU. en Filipinas, MaryKay Carlson, acusó a China de ignorar el fallo arbitral internacional de 2016, que invalida sus reclamos marítimos. Reafirmó el compromiso del Tratado de Defensa Mutua con Filipinas y denunció que Beijing continúa con acciones “ilegales, coercitivas y agresivas”.

Funcionarios de ambos países anunciaron una nueva ronda de negociaciones en Beijing a finales de julio. Mientras persiste la tensión, EE. UU. y sus aliados —incluidos Japón, la UE y Australia— reiteraron su disposición a reforzar la disuasión ante cualquier intento de intimidación china.