La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Majes, emitió el Informe de Hito de Control N.° 012-2025-OCI/4896-SCC, en el que se evaluó el avance de la obra «Mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal en la avenida Los Colonizadores – II etapa». El documento, emitido el 1 de julio de 2025, revela deficiencias en la ejecución del proyecto.
El objetivo del informe fue determinar si el avance físico y financiero de la obra corresponde con lo establecido en el expediente técnico. Según la última valorización, el avance acumulado solo alcanza un 24.78%, muy por debajo del 86.49% que debía haberse logrado a mayo de 2025. Esto evidencia un retraso significativo en la ejecución de los trabajos.
Durante las visitas de inspección, se constató que algunas partidas se encontraban en ejecución. Tales como la colocación de adoquines en ciclovías, instalación de sardineles y trabajos de jardinería. Asimismo, se verificó la entrega de materiales como palmeras tipo botella, piedra laja y cintas de riego. Sin embargo, estas actividades no compensan el marcado desfase en el cronograma original.
Entre los hallazgos más preocupantes se encuentra la falta de supervisión técnica permanente. La obra, cuyo valor asciende a más de S/ 7.7 millones, debería contar obligatoriamente con un supervisor especializado, según la normativa vigente. No obstante, solo se designó a un inspector, quien además cumple otras funciones en la municipalidad, lo cual podría afectar la calidad de la ejecución.
Otro punto crítico detectado es el uso indebido de un vehículo de la municipalidad para transportar e instalar palmeras. Responsabilidad que, según el contrato, correspondía exclusivamente al proveedor. Este hecho genera el riesgo de que se pague al proveedor por un servicio que no ejecutó en su totalidad.
También se identificaron irregularidades en la contratación de seguros para el personal de obra. Se verificó que, en dos momentos distintos, varios trabajadores no contaban con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Lo cual pone en peligro su integridad física y genera responsabilidades legales para la entidad ejecutora.
El informe incluye recomendaciones dirigidas a los responsables de la obra para corregir estas situaciones adversas. Se insta a la contratación inmediata de un supervisor técnico y a la verificación del cumplimiento de las obligaciones por parte de los proveedores, así como la regularización de los seguros de los trabajadores.