Dina Boluarte ya tiene oficialmente el sueldo más alto del Estado peruano. El Gobierno aprobó vía decreto supremo el incremento de su remuneración mensual a S/35.568. Sellando una medida que ha generado polémica por su oportunidad y discrecionalidad. Todo el proceso se realizó de manera interna, sin intervención del Congreso ni consulta ciudadana.
El Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, publicado este jueves 4 de julio en El Peruano, formalizó el alza salarial. La norma fue firmada por la propia presidenta Boluarte, respaldada por el voto del Consejo de Ministros y refrendada por el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes. Según el documento, el nuevo sueldo se financiará con recursos del Despacho Presidencial.
El sustento legal del aumento se apoya en la Ley del Servicio Civil y en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE). El mismo que SERVIR aprobó en 2024 y modificado este año. Esta modificación allanó el camino para que el Ejecutivo eleve el salario presidencial sin necesidad de una ley específica ni debate parlamentario. La Dirección General de Gestión Fiscal ya ha registrado el monto en el sistema centralizado del MEF.
El salto salarial representa más del doble del sueldo anterior, que era de S/15.500 y se mantuvo invariable desde el segundo gobierno de Alan García. Con el nuevo monto, Boluarte supera a todos los ministros, viceministros y altos funcionarios del aparato estatal. El Ejecutivo asegura que se trata de un ajuste técnico, pero no ha explicado por qué se priorizó la presidencia sobre otros puestos bajo el mismo régimen.
Esta decisión se suma a otras medidas administrativas que han beneficiado directamente a Boluarte desde que asumió el poder. En un contexto económico adverso y con una aprobación ciudadana en mínimos históricos, el incremento alimenta el debate sobre el uso del poder y la desconexión entre la élite política y la ciudadanía.