En los primeros seis meses del 2025, el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJAR) registró un total de 8,259 denuncias por violencia familiar. Esta unidad, compuesta por nueve juzgados especializados, ha intensificado sus esfuerzos para proteger a las víctimas y responder con celeridad ante situaciones de riesgo.

Como parte de las acciones judiciales, se dictaron 6,112 medidas de protección orientadas a salvaguardar la integridad física y emocional de las víctimas, en aplicación de la Ley N.° 30364. Estas disposiciones permiten evitar el contacto con los agresores, entre otras restricciones, y son fundamentales para prevenir nuevas agresiones.

En los casos calificados como de violencia severa, se implementó el uso del botón de pánico en 159 equipos celulares, herramienta que permite una conexión directa con la Policía Nacional o el Serenazgo en tiempo real. Solo en este semestre, 430 alertas fueron activadas por mujeres que requerían auxilio inmediato.

Desde su creación en octubre de 2018 hasta junio de 2025, el módulo ha recibido 123,999 denuncias, emitido 108,534 medidas de protección y activado el botón de pánico en 1,679 dispositivos móviles, consolidándose como un sistema eficaz en la atención a víctimas de violencia familiar en Arequipa.

El personal jurisdiccional y administrativo del Módulo Judicial Integrado atiende las denuncias en un plazo máximo de 24 horas, garantizando así una respuesta especializada, rápida y efectiva. Esta labor refuerza el compromiso institucional de la CSJAR con la protección de los derechos fundamentales de mujeres e integrantes del grupo familiar.