Hasta que los atraparon. Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Fiscalía, desarticularon este miércoles a la organización criminal denominada “Los Negritos Orientales”. Cuyos integrantes se dedicaban a la extorsión, el cobro de cupos, la trata de personas, micro comercialización de drogas y otros delitos que perpetraban en la ciudad de Arequipa.
La intervención se realizó en cumplimiento de una orden de detención preliminar emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria. Esto tras el requerimiento de la fiscal Rosmery Mendoza, titular de la Segunda Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada. Durante el operativo, se allanaron once inmuebles, ubicados en los distritos de Cerro Colorado, Miraflores, Paucarpata, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero y Mariano Melgar.
Las investigaciones preliminares revelaron que esta organización criminal opera desde el año 2022 en Arequipa y está conformada por un grupo disidente de la banda conocida como “Los Orientales”. A pesar de que se emitieron siete órdenes de detención preliminar, solo se logró capturar a cuatro integrantes durante el operativo.

Delincuentes rankeados
Los detenidos fueron identificados como Gabrielis Carolina Meléndez Godoy, alias “La Niña”; Néstor Daniel Hernández Matheus, alias “El Barbero”; José Alejandro Ruiz Aristeguieta, alias “Caracas”; y Pablo Alejandro Portugal Illanes, alias “Alejandro”. Todos de nacionalidad venezolana, quienes utilizaban armas de corto y largo alcance para cometer sus delitos.
Según la hipótesis fiscal, Gabrielis Meléndez Godoy era la encargada de llevar el registro de las mujeres que brindan servicios sexuales, a quienes la banda extorsionaba mediante el cobro de cupos. Su rol dentro de la organización era clave para el control y explotación de víctimas en el ámbito de la trata de personas.

Por su parte, Néstor Hernández Matheus se encargaba de distribuir droga, específicamente marihuana y cocaína, destinadas a la microcomercialización en diversas zonas de la ciudad. Su función era mantener activa la red de venta de estos alucinógenos, bajo la modalidad de “menudeo”. El ilícito servía para financiar otras actividades delictivas en la banda.
José Alejandro Ruiz y Pablo Portugal Illanes tenían como función principal otorgar préstamos bajo la modalidad de “gota a gota”, un sistema que impone intereses excesivos a los prestatarios. Cuando las víctimas no podían pagar, eran amenazadas o agredidas, intensificando así el esquema de extorsión.
Modus operandi

El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Oscar Benavides Ponce de León, informó que, además del cobro de cupos y los préstamos extorsivos, la organización criminal también tenía vínculos con negocios de entretenimiento nocturno, especialmente night clubs. Donde imponían pagos ilegales a cambio de protección y para dejarlos operar libremente.
“Les hacían cobros a negocios de locales nocturnos y de las señoritas que se dedican al meretricio. Esta organización tiene diferente accionar delincuencial. Cada uno tiene una tarea, pero todos tienen participación en esta organización criminal”, declaró la máxima autoridad policial de la región.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron diversas evidencias clave para el proceso de investigación, entre ellas drogas, balanzas digitales y materiales de empaque. Estos elementos serán fundamentales para sustentar las acusaciones en contra de los detenidos.
El megaoperativo fue ejecutado por personal de inteligencia de la Policía Nacional, quienes desde hace varios meses venían rastreando los movimientos de los integrantes de la organización. Aunque fue un duro golpe a la criminalidad organizada, tres de estos facinerosos no fueron capturados. Todos ellos cuentan con orden de detención preliminar por siete días y su paradero es desconocido.