Mineros artesanales e informales de diversas regiones del país han iniciado un paro indefinido tras el cierre oficial del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), decretado por el Gobierno el 29 de junio. La protesta ha generado bloqueos en las regiones de Arequipa, Cusco y La Libertad, afectando el tránsito en importantes rutas nacionales. Los manifestantes exigen la ampliación sin restricciones del REINFO y denuncian que la norma excluye a miles de trabajadores del proceso de formalización.

En Arequipa, los bloqueos se concentran en el puente Ocoña (Camaná) y en el distrito de Chala (Caravelí), impidiendo el paso en la carretera Panamericana Sur. En Cusco, comuneros y mineros de Chumbivilcas interrumpieron el tránsito en el Corredor Minero del Sur, a la altura de Saywa y Chocchoyo. Asimismo, en La Libertad, se reportaron protestas en la carretera Trujillo–Agallpampa Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco.

Las movilizaciones fueron convocadas por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), que rechaza el Decreto Supremo que dispone el cierre del REINFO. Su presidente, Máximo Franco Bequer, señaló que el 97 % de los mineros en formalización no posee denuncios propios y labora en concesiones de terceros, por lo que se verán directamente perjudicados. Exigen además que la formalización sea permanente y sin restricciones.

El dirigente Froylán Salas advirtió que, si no se modifica la norma, más del 80 % de los mineros quedará fuera del sistema en diciembre. También solicitaron al Congreso aprobar la Ley MAPE y revertir concesiones ociosas. Además, piden la salida de dos asesores del Ministerio de Energía y Minas, a quienes acusan de obstaculizar el diálogo con el sector.

Por su parte, el ministro Jorge Montero descartó una nueva prórroga del REINFO. Afirmó que solo seguirán en el sistema quienes ya estén inscritos o tengan suspensión menor a 12 meses. Añadió que no se premiará a quienes no actualizaron su documentación durante años y mencionó que el Ejecutivo evalúa permitir al Banco de la Nación comprar oro a los mineros formales como una posible alternativa.

Con información de la Red Micaelas

Deja una respuesta