El Día del Maestro se celebra en el Perú cada 6 de julio para reconocer la vocación y entrega de miles de docentes. La fecha conmemora la fundación de la primera Escuela Normal de Varones, en 1822, un paso clave en la profesionalización de la enseñanza en el país.

La historia de esta celebración se remonta al 6 de julio de 1822, cuando el libertador José de San Martín firmó el decreto que creó la primera institución dedicada a formar profesores en Lima. Más de un siglo después, en 1953, el gobierno de Manuel A. Odría oficializó esta fecha como el Día del Maestro, estableciendo así un reconocimiento nacional a quienes se dedican a educar.

Actualmente, existen alrededor de 400 mil docentes en actividad en el país, desempeñándose en todos los niveles del sistema educativo. En los días previos a la efeméride, es común que escuelas públicas y privadas realicen actividades conmemorativas como ceremonias, concursos, homenajes y premiaciones a profesores destacados.

Este 2025, dado que el 6 de julio caerá domingo, el Ministerio de Educación ha dispuesto que el lunes 7 de julio será considerado día no laborable exclusivamente para docentes y auxiliares del sector educativo. La medida aplica a instituciones de educación básica, técnico-productiva, superior tecnológica, pedagógica y escuelas de formación artística.

Además de celebrar a quienes enseñan, la fecha también impulsa la reflexión sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la formación continua de los maestros en todo el país, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo nacional.

Deja una respuesta