El 19 de junio se anunció que Japón sería el encargado de brindar asistencia técnica para la elaboración del expediente técnico de la Puesta a Punto de la infraestructura hidráulica del Proyecto Especial Majes Siguas y su respectiva ejecución. En ese entonces también se anunció que el gobierno japonés se encargaría de la tercera etapa de Majes Siguas.

Esa misma fecha, la presente redacción envió un documento de solicitud de información pública en el marco de la Ley de Transparencia con el objeto de obtener el detalle de la propuesta japonesa y de Reino Unido, con el objeto de conocer los detalles de las mismas.

Este 26 de junio recibimos la respuesta por parte de la Dirección General de Infraestructura Hidraúlica y Riego, que mediante Memorando N° 1570-2025 señala que «los documentos solicitados al estar referidos a relaciones comerciales dentro de un Proceso de Contratación Estado a Estado en el marco del Derecho Internacional, no corresponde ser entregada, por contener información confidencial». En ese mismo memorando se asegura que la información de la propuesta es reservada porque a partir de esta «el Estado desplegará las negociaciones que correspondan», con el gobierno japonés.

Sin embargo, advertimos que existen antecedentes en la práctica de ocultamiento de información en las negociaciones y acuerdos de Estado a Estado en cuánto a proyectos ejecutados en la región Arequipa. Uno de ellos es el Hospital Goyeneche. Cuando el cuerpo médico del hospital Goyeneche solicitó la información respecto a las condiciones del contrato con el gobierno Francés, respecto a la asistencia técnica que brindará, la respuesta fue la misma. Silencio total.

Cabe recordar que en ese caso, la Contraloría reveló que la selección del Estado francés, para la asistencia técnica de la construcción del nuevo nosocomio, estuvo plagada de irregularidades en los criterios de calificación por parte de Pro inversión. Ninguna autoridad regional hasta la fecha se ha atrevido a cuestionar este aspecto. A pesar de estas observaciones el proceso continúa su curso y sin información clara respecto a los detalles de la edificación del nuevo Goyeneche.

Este escenario se está replicando en el caso de Majes Siguas. Si bien es cierto aún no existen documentos que cuestionen el proceso de selección del Estado japonés, el nivel de ocultamiento es el mismo. Está de más mencionar que la presente redacción apelará la respuesta del Ministerio de Agricultura al Tribunal de Transparencia, sin embargo, es necesario señalar que la opacidad de este tipo de información no genera confianza sobre las condiciones en las que el Estado peruano está negociando uno de los proyectos agrícolas más importantes del país.