El informe grafotécnico elaborado por José Daniel Huapaya Verástegui, perito de la Fiscalía, omitió documentos clave en la investigación sobre presuntas firmas falsas de Dina Boluarte durante su recuperación estética. Pese a tener la orden de analizar 91 decretos, solo revisó una parte y dejó fuera fechas comprometedoras.
Uno de los días excluidos fue el 29 de junio de 2023, cuando la presidenta permanecía en preoperatorios, fuera de Palacio de Gobierno. No obstante, en decretos de ese día figura su firma. Según fuentes fiscales, el informe no abordó estos casos y justificó la muestra usada como “aleatoria”, lo cual no se ajusta a los estándares de peritajes judiciales.
La omisión de los documentos más comprometedores dejó sin sustento el cargo de falsedad genérica en la denuncia constitucional presentada por la fiscalía. El equipo del fiscal Hernán Mendoza, que encabeza la investigación, evalúa ahora sancionar al perito por incumplimiento de funciones. A la par, se ha abierto una indagación para determinar si existió coordinación irregular con el entorno presidencial para hacer que el peritaje pierda validez y por ende también la investigación fiscal.
Sin embargo, en paralelo, informes periciales independientes, presentados por la defensa del cirujano Mario Cabani, quien fue quien realizó las operaciones a Boluarte, apuntan a que algunas firmas atribuidas a la presidenta no le pertenecen. Una de ellas figura en un decreto del Ministerio de Salud y otra en una carta con entrega de dinero. Ambos documentos fueron firmados en fechas en las que la mandataria no estaba en funciones.