A dos meses de la anunciada entrega de 100 patrulleros a la Policía Nacional, la Contraloría General de la República detectó serias deficiencias técnicas en el proceso de adquisición que impulsa el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
El informe N.°011-2025-CG/GRAR advierte que las especificaciones técnicas no consideran las características geográficas de la región, como pendientes, terrenos sin afirmado o alturas superiores a los 2,500 m s. n. m., lo que comprometería el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. Además, se omitieron accesorios básicos para zonas rurales: linternas tácticas, compresores, defensa frontal o seguros para llantas de repuesto.
Otro punto crítico es la estimación de costos. Las cotizaciones utilizadas datan de julio y agosto de 2024, sin actualizarse hasta la fecha del proceso. El valor referencial de S/ 151,840 por patrullero —sin IGV— podría no reflejar el precio real del mercado actual. Esto abre la posibilidad a una sobrevaloración en la futura licitación.
El proyecto contempla 86 patrulleros para 88 comisarías y 14 para la Unidad de Emergencia de la Región Policial Arequipa. Aunque el general PNP Olger Benavides aseguró que los vehículos llegarán entre agosto y setiembre, la Contraloría advierte riesgos que podrían afectar la ejecución.
Este no es el primer intento fallido del GRA en este rubro. En 2023, un proceso para adquirir 25 patrulleros por S/ 6 millones fue anulado tras descubrirse una sobrevaloración: se pretendía pagar S/ 245 mil por camioneta cuyo valor comercial era de apenas S/ 88 mil. El consorcio favorecido entonces, Virgen de Chapi, estaba integrado por A&T SAC, AJV EIRL y Cárdenas SAC.
La sombra de las irregularidades vuelve a caer sobre un proyecto que busca reforzar la seguridad, pero avanza con fallas y antecedentes de corrupción.