Después de 24 años de espera, la imagen de la Virgen de Chapi será entronizada en su nuevo santuario. Será este sábado en una ceremonia histórica presidida por el Arzobispo Javier Del Río Alba. Miles de fieles acompañarán este hito en la devoción mariana del sur del país, que marca la culminación de un proyecto nacido tras el terremoto del 2001, cuando el antiguo templo quedó gravemente dañado.
El nuevo santuario forma parte de un complejo pastoral de 50 mil metros cuadrados. E incluye un templo con capacidad para 4,500 personas, tres capillas, un baptisterio y un ábside decorado con mosaicos que relatan la vida de la Virgen. Además, cuenta con una explanada para más de 30 mil fieles, zonas de servicios, santería, museo y casa sacerdotal. Configurando un espacio pensado para grandes celebraciones y peregrinaciones.
La dedicación reunirá a toda la jerarquía eclesiástica local, comunidades religiosas, seminaristas y fieles de distintas parroquias. También asistirán autoridades civiles y militares. La celebración se iniciará a las 11 de la mañana y estará marcada por la entronización de la milagrosa imagen de la Mamita de Chapi, símbolo de fe para generaciones enteras en Arequipa y el sur andino.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Arquidiócesis, benefactores y fieles que durante más de dos décadas impulsaron la reconstrucción. Más allá de una obra arquitectónica, se trata de un acto de reparación espiritual, que devuelve a la Virgen un espacio digno y funcional para acoger a los miles de peregrinos que acuden año tras año.
Con esta consagración, la Iglesia arequipeña renueva su compromiso con la devoción mariana. La apertura del nuevo templo marca el inicio de una etapa de acogida y misión, donde la Virgen de Chapi continuará intercediendo por sus hijos desde un santuario que honra siglos de fe popular y espiritualidad viva.