No hubo vítores ni serpentinas, pero sí un largo respiro de alivio. En los pasillos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), médicos, técnicos y familiares de pacientes internados celebraron una decisión que parecía improbable hace apenas un mes: el hospital oncológico seguirá en su ubicación actual, en la avenida La Salud, y no será trasladado a ningún otro lugar tal como propuso el Gobierno Regional de Arequipa.
“Ha primado la parte técnica y la planificación. No se podía construir un hospital en un terreno que no cumplía con la norma 119”, sentenció el doctor Víctor Velazco, presidente del cuerpo médico en una conferencia de prensa convocada este miércoles en la sede del nosocomio. Velazco Se refiere a la norma nacional que establece criterios obligatorios para hospitales de alta complejidad, entre ellos accesibilidad, servicios básicos y condiciones del terreno. En el caso de las propuestas del gobierno regional para el traslado de sede, nada de eso estaba garantizado.
Las madres de los pacientes también hablaron. Gladys, madre de un niño internado, resumió el sentimiento colectivo en pocas palabras: “Por fin nos escucharon. No podíamos aceptar que nos alejen de los médicos que ya conocen a nuestros hijos, que nos cambien a un lugar sin acceso, sin transporte, sin nada”.
Desde inicios de año, padres y madres se organizaron en vigilias, recolectaron firmas y pidieron apoyo a la Defensoría del Pueblo para frenar lo que consideraban una amenaza a la continuidad de sus tratamientos. Algunas incluso durmieron en carpas frente al hospital como señal de protesta. Hoy sienten que valió la pena.

Nuevos problemas
“Ahora el reto es otro: que se instale de inmediato la zona de contingencia en el terreno contiguo al Honorio Delgado para no interrumpir la atención oncológica mientras duren las obras”, dijo Velazco.
Los médicos también advierten que el Honorio Delgado —hospital que dará soporte al IREN y al Goyeneche durante sus respectivas reconstrucciones— necesita un refuerzo urgente en infraestructura y equipamiento. “Si no nos sentamos a trabajar juntos con la gestión regional, simplemente no se va a avanzar. No basta con un buen terreno, se necesita gestión comprometida”, remarcó Velazco.
Pero el proyecto todavía enfrenta trabas internas. Existe oposición por parte de un grupo de trabajadores del Honorio Delgado para que el IREN Sur utilice los terrenos del hospital general como contingencia.
A ello hay que sumarle que el IREN Sur no tiene un director en funciones. La gestión sigue en manos del gerente regional de Salud, Walther Oporto, quien ocupa doble cargo. “No podemos continuar así. Hay equipos médicos que requieren decisiones urgentes y no hay autoridad dedicada exclusivamente al instituto”, cuestionó el doctor. La solicitud formal de reemplazo de Oporto y la renovación del equipo de gestión ya ha sido enviada al Gobierno Regional, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Mientras tanto, los médicos se preparan para una nueva protesta. Este martes se ha convocado un plantón general para exigir, entre otras cosas, la designación de un nuevo director para el IREN Sur y garantías sobre el cumplimiento de plazos del proyecto.
“Este hospital no se va a hacer solo. Ya defendimos el terreno. Ahora toca defender su construcción”, advirtió Velazco.