El Indecopi implementó una nueva opción en su plataforma Reclama Virtual que permite a los usuarios denunciar llamadas publicitarias sin consentimiento, conocidas como llamadas spam. Esta medida busca proteger a los consumidores frente a prácticas invasivas que están prohibidas por ley y se consideran una infracción muy grave. Con esta herramienta digital, disponible las 24 horas del día desde cualquier dispositivo, se busca facilitar los reclamos. También fortalecerá la fiscalización sobre empresas reincidentes, especialmente en los sectores bancario, seguros y telecomunicaciones.

La incorporación de esta funcionalidad responde a lo dispuesto en la Ley 32323. Está modificó el Código de Protección y Defensa del Consumidor para reforzar la prohibición de comunicaciones comerciales sin autorización previa del usuario. Las llamadas spam han generado numerosas quejas en los últimos años, y ahora los consumidores tienen un canal formal y accesible para denunciarlas. El sistema virtual permite registrar fácilmente el número emisor, la empresa responsable, la fecha, hora y adjuntar evidencia, como capturas de pantalla.

Para presentar un reclamo, el usuario debe ingresar a https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual, seleccionar la opción de “llamadas de publicidad no autorizadas”, llenar los datos requeridos y adjuntar pruebas si las tiene. Una vez enviado, el reclamo será procesado por el Indecopi, que podrá iniciar procedimientos sancionadores si se verifica la infracción. Las multas pueden alcanzar hasta las 450 UIT (S/ 2 407 500), además de la aplicación de medidas correctivas en favor del consumidor afectado.

También te puede interesar: El rol de Indecopi ante las llamadas spam

La Dirección de Fiscalización también ha intensificado su monitoreo mediante el uso de inteligencia artificial para analizar cerca de siete millones de audios vinculados a empresas de sectores con alta incidencia en este tipo de prácticas. Esta tecnología permitirá detectar patrones y concentrar esfuerzos en infractores recurrentes. Según el Indecopi, esta estrategia integral busca reducir significativamente la publicidad invasiva y hacer valer los derechos de los usuarios.

Con esta medida, el Indecopi espera no solo disminuir el número de llamadas no deseadas, sino también fomentar una cultura empresarial más respetuosa de la privacidad del consumidor. La institución invita a la ciudadanía a usar esta herramienta digital, cuya eficacia dependerá del compromiso tanto de los usuarios al reportar como del Estado en sancionar con firmeza a las empresas infractoras.