El incendio que afectó cuatro niveles de un inmueble en la cuadra 3 de la calle Manuel Muñoz Najar, en Miraflores, expuso una omisión grave: la mueblería funcionaba con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) vencido. Pese a tener licencia de funcionamiento, el local no contaba con la autorización de Defensa Civil al día.
“El certificado ITSE está vencido y no ha sido subsanado”, confirmó César Montes Romero, gerente de Servicio a la Ciudad de la Municipalidad de Miraflores. Tras la inspección técnica preliminar, se concluyó que el daño estructural es tal que el inmueble podría ser demolido.
El fuego se propagó rápidamente por los pisos superiores construidos en drywall. La estructura metálica del tercer y cuarto nivel también sufrió daño severo y será desmontada. En los ambientes operaba una mueblería y los niveles superiores servían como almacén. En el incidente, dos personas resultaron heridas: un bombero y un adulto mayor.
La emergencia también expuso otra irregularidad: vecinos señalan que el incendio se habría originado en un taller de soldadura informal ubicado en la calle Tacna. El municipio confirmó la existencia del local y su falta de autorización. “No tiene permiso municipal y las fiscalizaciones no avanzan sin consentimiento del propietario”, reconoció Montes.
Más de S/250 mil sería la perdida registrada tras el fuerte incendio. Asimismo, los vecinos de la zona denunciaron que al menos a dos cuadras de la zona experimentaron cortes de luz debido a que el cableado habría quedado dañado por las llamas del incendio.
Por prevención, el tránsito vehicular sigue restringido en la zona. Las viviendas contiguas al inmueble afectado serán evaluadas por Defensa Civil. La municipalidad no ha informado si iniciará sanciones administrativas contra los propietarios del negocio.
También puedes leer: Iren Sur: ¿Cuáles son los intereses para que se construya en Umapalca?
Por su parte, el subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca, anunció el reforzamiento de operativos de fiscalización en talleres, madereras y locales comerciales. El funcionario recordó que desde 2023 se exhortó a las municipalidades distritales a fiscalizar inmuebles de alto riesgo, hasta ahora no se conocen los resultados de dicha recomendación.