La construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca quedó completamente paralizada tras una medida cautelar de no innovar dictada por el Poder Judicial. Esto a raíz de una demanda presentada por un sindicato de trabajadores. El abogado Iván Trujillo Hilasaca explicó que esta orden impide realizar cualquier modificación legal o física en el terreno. Ya que existe una controversia sobre una resolución administrativa emitida por el Gobierno Regional de Puno en 2020.

El núcleo del conflicto legal radica en la validez de una resolución que autorizaba el uso del terreno para construir el COAR. El sindicato demandante solicita su nulidad y ha conseguido que el juez congele cualquier intervención en el predio hasta que se resuelva el juicio principal. Según Trujillo, la ley de contrataciones del Estado y las directivas sobre obras por administración directa exigen que el terreno esté saneado física y legalmente antes de iniciar cualquier construcción. Una condición que no se puede cumplir mientras esté vigente la medida cautelar.

El juez otorgó la medida luego de que el sindicato presentara documentos que evidenciarían, en apariencia, fundamentos válidos para su reclamo. Este proceso judicial ahora debe determinar si la demanda se presentó dentro del plazo legal de tres años. Además, si el sindicato agotó previamente la vía administrativa, condiciones esenciales para que la nulidad tenga validez. Mientras tanto, las entidades públicas notificadas tienen un plazo para oponerse, y este recurso será evaluado por una instancia superior que podría tardar varios meses en pronunciarse.

Trujillo advirtió que, aun si se resuelve la medida cautelar, el juicio principal podría extenderse más de un año en primera instancia. Si una de las partes apela, el proceso se prolongaría aún más, manteniendo el proyecto paralizado. A esto se suma la falta de una decisión política clara sobre el futuro del COAR. Pues mientras algunos sectores defienden su permanencia en Juliaca, otros plantean trasladarlo a la ciudad de Puno, donde ya existiría un terreno saneado y disponible.

Te puede interesar: Viaje a Francia de Dina Boluarte costará más de S/ 70 mil

La situación ha generado frustración entre la población de Juliaca y otras provincias puneñas, que observan con preocupación cómo una obra esperada por años queda entrampada por conflictos administrativos y judiciales. Para los actores locales, esta paralización representa no solo un retroceso en el desarrollo educativo regional, sino también una muestra de la incapacidad del Estado para coordinar soluciones en beneficio de los jóvenes más talentosos de Puno.