El decano del Colegio de Profesores de Arequipa, Alexander Italo Pajares Velando, adelantó una propuesta para normar el ejercicio de la docencia con colegiatura obligatoria. Esta iniciativa surge a raíz del reciente escándalo en el colegio Lord Byron School, donde un docente abusó de una alumna de 13 años. Lo más grave es que él mencionado no tenía título profesional de pedagogo. Lo que demuestra que no hay una regulación. 

Pajares Velando expresó su pesar por el incidente y subrayó la urgencia de la reflexión en el sector educativo. Sobre todo cuando se trata de un sector tan sensible como la Educación, que busca formar profesionales competentes en el futuro. Aunque actualmente se permite el ejercicio a otros profesionales, esto trae graves consecuencias en la enseñanza de los alumnos. 

«Lamentamos el hecho de que el profesor haya realizado estas circunstancias cuestionables. Esto llama mucho a la reflexión porque instituciones tan grandes y prestigiosas permiten que ejerza la docencia alguien que no está titulado y colegiado. Así se retrocede en el nivel educativo. Por eso pasan estas cosas porque nadie les dice nada», señaló el decano.

Actualmente, la colegiatura para el ejercicio de la docencia no es obligatoria en Perú. Una situación que, según el decano de la orden de Profesores, representa un serio problema y una lucha constante para el gremio. «Siempre hemos indicado que solo los que somos docentes debemos trabajar en Educación. Eso también empeora la calidad educativa porque muchos no son docentes», afirmó.

Te puede interesar: Ronald Tohalino, hombre fuerte del gobernador en Autodema, causó perjuicio por casi S/ 2 mllns

Ante esta problemática, el Colegio de Profesores de Arequipa presentó un proyecto ante el Poder Legislativo (Congreso). La propuesta busca establecer la obligatoriedad de la colegiatura para todos los docentes en ejercicio. Esto porque la orden también se encargaría de realizar los filtros aquellos profesionales que presente en títulos falsos o no tengan el expertise necesario. 

«Todo profesional tiene que ser colegiado. Como docentes que somos, debemos regularlos nosotros mismos. El Colegio de Profesores ayuda a pasar filtros de títulos falsos y demás», concluyó Pajares Velando, enfatizando el rol crucial de la orden profesional en la garantía de la idoneidad y calidad del cuerpo docente.