Desde Huaycán, la Contraloría dirigida por César Aguilar Surichaqui anunció el inicio del “Control preventivo a las obras públicas paralizadas”. Este servicio apunta a impulsar la reactivación de más de 2,500 proyectos detenidos, que suman S/ 43 mil millones en inversión, beneficiando a más de ocho millones de ciudadanos. La primera intervención se realizó en una obra vial de Ate con avance detenido desde hace ocho meses.
El lanzamiento se dio en la obra de transitabilidad vehicular y peatonal en el AAHH Huaycán – zona 7, donde se registra un avance físico del 23.3%. Este proyecto, con un costo actualizado de más de S/ 14.5 millones, está paralizado desde hace más de ocho meses y tiene un saldo pendiente por ejecutar de S/ 11.3 millones. Se espera que su culminación beneficie directamente a 18 comunidades y facilite el acceso a un centro de salud con 3,000 pacientes mensuales.
El control preventivo se extenderá a 200 obras paralizadas durante el segundo semestre del 2025. Los proyectos priorizados pertenecen a sectores claves como Transportes, Vivienda, Salud y Educación. A diferencia de controles anteriores, esta modalidad es facilitadora y busca acuerdos escritos con las entidades responsables para reactivar las obras sin intervenir en la gestión interna.
Este enfoque preventivo apunta a evitar el deterioro de las obras paralizadas, la pérdida de recursos públicos, retrasos en la prestación de servicios y nuevas paralizaciones. Se prioriza un control analítico, oportuno y orientado al ciudadano, con el fin de generar sinergias que permitan culminar los proyectos en beneficio de la población.
Te puede interesar: Iren Sur: ¿Cuáles son los intereses para que se construya en Umapalca?
Con esta estrategia, la Contraloría busca acelerar la reactivación de miles de obras en todo el país. Así se garantizará que los recursos invertidos se traduzcan en infraestructura operativa y se eviten perjuicios sociales por demoras injustificadas.