El Instituto Municipal de Planeamiento, en alianza con el Ministerio de Vivienda, avanza en la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) para Arequipa. Durante una presentación ante el alcalde Víctor Hugo Rivera y los regidores, se destacó que el 14% del PDM vigente es inaplicable, y se revelaron datos clave sobre la densidad poblacional y el crecimiento del parque vehicular que afectan la planificación urbana.
El equipo técnico explicó que la densidad poblacional en Arequipa ha disminuido desde 159.75 habitantes por hectárea en 1940, a un estimado de 84.5 para 2025. Esto indica un uso ineficiente del territorio y apunta a la necesidad de ordenar el crecimiento urbano para evitar desperdicios de espacio. Además, el parque automotor supera las 450,000 unidades y crece al 6.5% anual, un ritmo que supera el crecimiento poblacional del 1.8%, generando presión sobre la infraestructura vial.
Se informó que el 14% del PDM vigente no puede aplicarse debido a impactos negativos en la campiña y el patrimonio de Arequipa, lo que obliga a replantear estrategias para su actualización. El avance en la elaboración del nuevo PAT y PDM busca responder a estos desafíos para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado.
Te puede interesar: Santiváñez no podrá salir del país por 18 meses
El alcalde Rivera destacó la importancia de contar con instrumentos de planificación que ordenen la expansión urbana, enfrentando problemas actuales como el déficit de espacios públicos, la desigualdad en el acceso a servicios y el deterioro del entorno natural. El nuevo PDM aspira a corregir estas falencias y orientar el crecimiento de la ciudad para los próximos 20 años.