Con un plantón en la puerta del hospital, trabajadores del Ministerio de Salud en Ilo denunciaron este martes el abandono del Gobierno Regional de Moquegua y el caos en la gestión del nuevo director. La protesta, respaldada por diversos sindicatos, advirtió sobre la falta de insumos básicos, arbitrariedades en la administración y vulneraciones a los derechos laborales que comprometen la atención médica. Exigen la remoción del director y una intervención urgente del GORE.

La manifestación puso en evidencia el malestar creciente entre médicos, enfermeras y personal administrativo. Los mismos que acusan a la dirección del hospital de autoritarismo y a la gobernadora Gilia Gutiérrez de indiferencia ante la crítica situación del nosocomio. Denunciaron restricciones arbitrarias en el trabajo diario, como la imposición de funciones sin seguir protocolos y el deterioro de servicios esenciales.

El coordinador del área de laboratorio explicó que se ha visto impedido de organizar los roles de personal. Esto porque las disposiciones llegan desde la dirección sin consulta previa. A su vez, una representante del sindicato de enfermeras afirmó que el personal es obligado a realizar traslados de pacientes sin cobertura legal ni seguro. Lo que pasa incluso en días libres, sin pago ni resolución formal.

La protesta también apuntó a la falta de equipos médicos solicitados desde hace años. El médico Yulino Soto recordó que en 2020 se pidió la compra de ecógrafos con un presupuesto asignado de S/ 3 millones, sin que hasta hoy se concrete la adquisición. “La gobernadora nunca se ha reunido con el cuerpo médico. Nos siguen meciendo”, reclamó.

El dirigente Abad Pari Aguilar, del sindicato de trabajadores administrativos, denunció persecución laboral, maltrato y una gestión que calificó de “anárquica”. Según detalló, funcionarios del GORE Moquegua se ausentaron de una reunión agendada para el 3 de junio, pese a haber sido invitados con antelación. “Ni siquiera se dignaron a llegar. El hospital se hunde en el desorden”, dijo.

Los trabajadores exigen la salida inmediata del director del hospital y de su equipo, al que acusan de vulnerar normas internas y desestabilizar el funcionamiento institucional. Advirtieron que, si no reciben respuestas concretas en los próximos días, intensificarán las medidas de lucha.

Con información de La Prensa Regional