Juan Marcelo Bermejo Velásquez, exasesor de la exgobernadora regional Yamila Osorio Delgado y acusado de liderar la organización criminal ‘Los Correcaminos del Sur’, fue detenido este miércoles 4 de junio luego de permanecer prófugo desde enero de 2019. El Ministerio Público lo sindicó como responsable de encabezar una red que entre 2017 y 2018 cobró cupos a transportistas informales a cambio de permitirles circular sin ser intervenidos en operativos. Pese a la gravedad de los cargos, Bermejo logró mantenerse oculto durante más de seis años.
Según fuentes de la Corte Superior de Justicia su captura no se produjo por iniciativa propia. Bermejo acudió de manera presencial a una audiencia de juicio oral por su caso, en la que intentó acogerse a una conclusión anticipada para obtener beneficios penitenciarios. Durante la sesión, la jueza Giuliana Pastor Cuba del Segundo Colegiado Penal lo identificó y ordenó de inmediato su detención al constatar que pesaba sobre él una orden de prisión preventiva por 36 meses. La Policía de Requisitorias ejecutó su detención en la misma sala.

Sin embargo, otras fuentes cercanas al caso manifestaron a Revelación.pe que Bermejo «se puso a disposición del juzgado. El mismo se entregó. Tenía orden de captura nacional e internacional por un mandato de prisión preventiva», sostuvieron.
Bermejo será internado en el penal de Socabaya mientras el colegiado presidido por los jueces Ronald Medina Tejada, Giuliana Pastor Cuba y Juan Carlos Churata Quispe delibera sobre la eventual conversión o ejecución efectiva de la pena por los ‘Correcaminos del Sur’. El pronunciamiento del tribunal está programado para el próximo 11 de junio. La orden de internamiento en el centro penitenciario la dio la jueza Janet Lastra.
Organización Criminal

La existencia de la organización ‘Los Correcaminos del Sur’ quedó confirmada cuando 16 implicados aceptaron su responsabilidad penal y se acogieron a una sentencia anticipada. Entre ellos están el exgerente regional de Transportes José Gamarra Vásquez y el exsubgerente Christian Motta Contreras.
Bermejo “Tenía el rol de líder (…) sería el ‘hombre de atrás’ o el poder oculto tras los funcionarios”, de acuerdo a la Fiscalía. Juan Bermejo controlaba las designaciones de confianza en la Gerencia Regional de Transportes, y los subgerentes le reportaban directamente sus acciones, tanto legales como ilegales.
También puedes leer: Lord Byron: colegio emite comunicado mientras Fiscalía pide prisión preventiva para docente
Los ahora sentenciados evitaron prisión efectiva tras llegar a un acuerdo con el Ministerio Público. A cambio, cumplirán jornadas de servicio comunitario y pagarán reparaciones civiles por un total de S/ 168,800. También fueron inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos. Gamarra abonó la mayor suma: S/ 20,000.
Asimismo, el 21 de enero, el Poder Judicial condenó a tres transportistas —Domingo Ilaquita, José Ramos Apaza y Rafael Gil Chávez— a seis años y un mes de prisión por organización criminal y cohecho. Igualmente, la empresaria Mary Rivera Cárdenas recibió cuatro años y medio por cohecho, conmutados a 234 jornadas de servicio. Además, deberá pagar una multa de S/ 12,500 y una reparación civil de S/ 6,000.
El exjefe de Inspectoría de la Policía, Richard Talavera Fuentes, también fue condenado a cuatro años por tráfico de influencias, pena también convertida en servicio comunitario. Según la Fiscalía, actuó como facilitador entre la organización y las comisarías. Por esa labor, cobraba S/ 500 mensuales.