En un operativo conjunto realizado el 3 de junio, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Policía Nacional intervinieron un puesto del mercado San Camilo, en el Cercado de Arequipa, donde se hallaron 110 lagartijas muertas conservadas en frascos con alcohol. También se encontraron dos culebras.
El establecimiento intervenido —dedicado a la venta de hierbas medicinales— mantenía los ejemplares almacenados en dos grandes frascos. El comerciante aseguró que las lagartijas eran empleadas como parte de tratamientos de fisioterapia. Serfor confirmó que se trataba de ejemplares de Microlophus peruvianus, y las serpientes correspondían a Tachymenis peruvianus.
Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de Serfor en la región, señaló que “no existe ningún estudio que avale el uso de estos animales como parte de tratamientos y terapias” y exhortó a la población a no dejarse engañar ni contribuir con este tipo de comercio.
Según los especialistas, lo incautado incluye ejemplares juveniles y adultos, lo que da cuenta de una recolección indiscriminada. Para Serfor, el hallazgo refleja un patrón de crueldad hacia la fauna silvestre y desconocimiento del impacto ecológico. La intervención se produjo sin previo aviso, en el marco de acciones de control del tráfico ilegal de especies.
Te puede interesar: Suspenden beneficios a Humala tras condena por lavado
El comerciante del mercado San Camilo será sometido a un Proceso Administrativo Sancionador por infracción muy grave, de acuerdo con el Decreto Supremo N.º 007-2021-MIDAGRI. Las multas en estos casos pueden llegar a 5 mil UIT.




