Durante seis años, la arquitecta María del Carmen Ponce Esquivias laboró en el hospital Goyeneche sin haber pasado por concurso público. Incluso, en 2024, la Contraloría General de la República (CGR) advirtió un favorecimiento hacia su plaza. Pero ni todos estos indicios sirvieron para retirarla del nosocomio. Por el contrario, ahora está por perpetuarse en su cargo.
El 29 de mayo del 2025, la Oficina de Personal del hospital Goyeneche publicó el cuadro final de resultados del proceso de nombramiento de personal contratado, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, conforme lo establece la Ley de Bases de la Carrera Administrativa para el año 2025.
En la relación se consigna a María Ponce Esquivias como “apta” para nombrarse de por vida como asistente en servicios de infraestructura II, de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento. Aunque su designación permanente sería irregular, toda vez que los lineamientos de Servir (Autoridad Nacional de Servicio Civil) no comprenden a personal que ejerce cargos políticos o de confianza. Es decir, aquellos que formaron un vínculo laboral sin concurso público.
“No se encuentra contemplado el personal que ejerce cargos políticos o de confianza, que realiza funciones de carácter temporal o accidental, que fue contratado bajo la modalidad de contrato administrativo de servicio o a otras formas de contratación distintas a las establecidas en el Decreto Legislativo 276. El tiempo elaborado en los supuestos antes señalados no se contabilizan para los requisitos establecidos en el nombramiento”, mencionan los lineamientos de Servir.

No tiene mérito
Como ya lo describimos, el ente de control puso en evidencia está situación anómala en el hospital Goyeneche. El informe de orientación de oficio n.° 28129-2024-CG/GRAR-SOO de la Contraloría subraya que esta situación contraviene directamente el artículo 5 de la Ley Marco del Empleo Público y el artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo n.° 1023. Ambas normativas establecen de forma perentoria que el acceso a cualquier puesto en el sector público debe realizarse mediante un riguroso concurso de méritos, garantizando así la equidad en las oportunidades.
Te puede interesar: Colegio Max Uhle continúa bajo investigación
El documento de la unidad contralora detalla, además, que la vinculación laboral de la servidora en mención se concretó sin un proceso de selección basado en méritos. Lo que, a su vez, compromete los principios de legalidad, mérito y capacidad. Desde su ingreso, la arquitecta renovó anualmente su convenio, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo n.° 276, sin que nadie le diga nada.

Es más, una auditoría interna del propio nosocomio, efectuada el 4 de octubre de 2024, corroboró la ausencia de cualquier proceso de selección para esta plaza presupuestada, identificada bajo el código AIRHSP n.° 000247. Este puesto corresponde específicamente al cargo de “Asistente en Servicios de Infraestructura II”, actualmente desempeñado por la mencionada profesional.
Nadie sabía nada
Consultado al respecto sobre el tema, Francisco Delgado Portugal, exdirector del Hospital Goyeneche, reconoció en su momento a la aludida, indicando que era la arquitecta del área de Planeamiento Estratégico del hospital. Y admitió desconocer los pormenores de su proceso de contratación. A pesar de esto, el exfuncionario de salud se comprometió a investigar el suceso en una próxima reunión de gestión.
Finalmente, el extitular del centro médico enfatizó que abordaría el tema con el jefe directo de María del Carmen Ponce Esquivias. «Todos los que están en esa área deben ingresar por concurso”, sentenció. No obstante, todo quedó en promesas incumplidas. Pues lejos de iniciar un proceso, ahora la servidora va con paso firme al nombramiento. Un premio a la impunidad.