La empresa española Cobra no administrará la operación ni el mantenimiento del Proyecto Majes Siguas II. Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, durante su última visita a la Irrigación Majes para inaugurar una nueva sede de Agrobanco. Sin embargo, al mismo tiempo, el titular del Midagri no precisó si esta compañía continuará a cargo de la ejecución de los componentes físicos del megaproyecto.

“Quiero ser claro: la empresa que se va a quedar acá, finalmente operando y administrando el proyecto, no va a ser Cobra”, dijo Manero.

En marzo se conoció que el Gobierno buscaba frenar el proceso de arbitraje internacional iniciado por Cobra a toda costa. Como se recuerda, la empresa española tenía la concesión de Majes II para su construcción y operación. En 2023, el Gobierno Regional de Arequipa decidió resolver el contrato por incumplimientos de la concesionaria. En ese contexto, la empresa inició un proceso de arbitraje ante el CIADI el año pasado. En su momento, el ministro Manero reconoció que el arbitraje implicaría una paralización del proyecto. “Tenemos que evitarlo a toda costa”, sentenció en declaraciones posteriores.

En esta oportunidad, el ministro recordó que existe un acuerdo preliminar con la firma española, gestionado por Proinversión, para evitar el arbitraje. Este permanece bajo confidencialidad, y en los próximos meses se conocerán más detalles al respecto.

Puesta a punto

Tras meses de retrasos y ampliaciones de plazo solicitadas por los países participantes en el proceso de selección para las obras de la puesta a punto de Majes I, el ministro anunció que este 19 de junio la Comisión Autónoma de Adjudicaciones Internacionales del Midagri definirá el país que se hará cargo de los trabajos.

La puesta a punto contempla el recambio integral de canales, sifones, tomas y desarenadores, la automatización de compuertas, y la construcción de una represa intermedia para desviar temporalmente el caudal del río Colca. Este componente permitirá secar la represa de Condoroma y ejecutar labores de rehabilitación sin afectar la campaña agrícola. Japón y Reino Unido presentaron propuestas técnicas para este encargo. La inversión supera los 2 mil 300 millones de soles.

¿Majes III?

Además, el ministro aprovechó su presencia en Arequipa para anunciar Majes III, una tercera etapa que proyecta habilitar 23 mil 000 hectáreas adicionales en zonas aledañas a Majes I y II. “Hay tierras disponibles y reserva hídrica. El agua va a alcanzar para eso”, afirmó. No obstante, el proyecto no cuenta con expediente técnico ni certificación de recursos hídricos. Tampoco se ha definido su localización exacta, y apenas se empezará con la elaboración del perfil.

“No podemos esperar a concluir Majes I o II para recién pensar en Majes III. Se nos pasan los años. Hay que trabajar todo en paralelo”, declaró Manero ante los cuestionamientos por adelantar una tercera etapa cuando la segunda aún no arranca.

Te puede interesar: Alcalde de La Joya tilda de “incapaz” al gobernador Rohel Sánchez

Se espera que el titular del Midagri regrese a Arequipa después del 19 de junio para explicar en detalle los resultados de la licitación de la puesta a punto y el futuro del proyecto Majes Siguas.