El plan «Cero Colas» se inició en el hospital Goyeneche, este lunes 2 de junio. Sin embargo, hubo una larga cola desde las 5 de la mañana en el frontis del hospital. Los usuarios afirmaron que las autoridades no les informaron adecuadamente sobre el nuevo sistema, a pesar de haberlo anunciado hace quince días.

Este plan tiene como objetivo evitar largas colas en el recinto hospitalario. Para ello, los pacientes deben coordinar sus citas a través de las postas de salud más cercanas o en el caso de los pacientes que ya tienen una historia clínica en el hospital, escanear un código QR ubicado en la puerta del nosocomio, entre las ocho de la mañana y el mediodía; en otros horarios la plataforma permanece cerrada. El plazo para otorgar la cita es de 72 horas.

Varios adultos mayores expresaron su desconcierto, ya que no manejan tecnología ni cuentan con celulares para completar el proceso. Ante ello, la directora del hospital, Paula Marlene Suclla Loayza, reconoció la falta de coordinación durante la implementación del plan. Señaló que algunos médicos ingresaron tarde y que el personal tuvo que orientar a los pacientes en el lugar.

También te puede interesar: Cambian sistema de citas en el hospital Goyeneche

Postas no cumplen

Suclla explicó que el plan cero colas fue dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsa), y que el hospital ya no debe brindar las citas directamente. Añadió que algunos centros de salud no están cumpliendo su función y continúan derivando a los pacientes al hospital sin referencia, a pesar que con la nueva modalidad deberían ser los puestos de salud los encargados de gestionar la cita en el nosocomio.

Ante esta situación, la directora indicó que los adultos mayores que no comprendan el uso de aplicativos móviles recibirán orientación en la Oficina de Plataforma de Atención al Usuario, donde se les explicará cómo utilizar el código QR.

Normalmente, el hospital otorgaba 16 citas por especialidad, a excepción del área de psiquiatría. En total, el nosocomio cuenta con 37 especialidades. Las autoridades esperan que, para la próxima semana, los pacientes dejen de formar colas y reciban atención según sus citas programadas.

Críticas

La consejera regional Marleny Arminta cuestionó la viabilidad del Plan Cero Colas implementado en el Hospital Goyoneche al señalar que no existe un equipo técnico que acompañe a los pacientes en la transición digital, ni un plan de concientización que permita comprender el nuevo sistema de citas.

Advirtió que gran parte de la población que acude al hospital no tiene acceso a internet ni conocimientos tecnológicos básicos, lo que vuelve inviable cualquier proceso sin asistencia directa. También mencionó la deficiente conectividad en la ciudad y la ausencia de campañas de difusión a través de medios radiales y televisivos, y recordó que un intento similar en el Hospital Honorio Delgado terminó siendo desactivado por los mismos errores de implementación.