Fuera del tema del Iren Sur, que ya desarrollamos en otra nota, la exposición de la primera Rendición de Cuentas del 2025, del gobernador Rohel Sánchez, resultó por momentos soporífera. Esto por el alto contenido de cifras y datos que no hicieron la alocución amigable para el poblador en general.

Empezando por que el evento se llevó a cabo en la plaza principal del distrito de Cabanaconde y no contó siquiera con la presencia del alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani. Esto debido a que invitó al gobernador a que la audiencia se haga en Chivay, pero este último no aceptó. Al parecer ambos rompieron palitos y al final se vio al alcalde en otra actividad de promoción del valle del Colca en la capital por el bicentenario de la provincia.

Uno de los aspectos más llamativos durante la audiencia es que Rohel Sánchez confirmó que en los próximos días se firmará el contrato para la construcción de la carretera Huambo-Majes, con el Consorcio Majes 4. Como se recuerda el proceso de selección para la ejecución de esta obra fue cuestionado porque 10 empresas fueron descalificadas por supuestas deficiencias en la redacción en algunos títulos o frases de su propuesta. La denuncia ya fue presentada ante el Ministerio Público. Esta obra tendrá una inversión de 184 millones de soles y unirá el valle del Colca con la Irrigación Majes.

Probablemente el anuncio más grande que hizo el gobernador fue la construcción de la Carretera Huambo Majes.

El tiro por la culata

En otro punto, Rohel Sánchez también lanzó una advertencia al sindicato de Construcción Civil con el cual viene teniendo un enfrentamiento abierto desde hace meses. «La decisión es que de hoy en adelante no vamos a permitir nosotros que nuestras obras se atrasen por responsabilidad de nuestros hermanos de Construcción Civil. De los dirigentes», especificó.

Pobladores y dirigentes de Caylloma criticaron que la gestión regional no atiende sus demandas con prontitud.

En ese contexto, nuevamente, criticó la protesta que terminó en agresión en la vía de la Nueva Molina, una obra por administración directa que conectará el puente Arequipa La Joya con la Panamericana Sur. «No es posible he ido, por ejemplo, a una obra allí en la nueva en la Nueva Molina donde el rendimiento era de 10, un trabajador ha rendido 1.5 y se molesta cuando lo retiran. Y hace protesta cuando lo retiran. Eso no puede ser, pues», sostuvo.

Sin embargo, en la parte de la intervención del público recibió el cuestionamiento del secretario del Sindicato Construcción Civil de Caylloma, Sandro Felipe Huaypuna Mamani. Este aseguró que no se están respetando los derechos laborales de los obreros en la construcción del Centro de Salud de Cabanaconde.

«Señor Gobernador, así como ha usted felicitado a la empresa Ingemin, por el avance de la obra, pero a qué costo (el gobernador había resaltado a la empresa por trabajar en tres turnos). Debe saber que la empresa no les está reconociendo sus horas extra (a los obreros)» sentenció, dejando en evidencia estos presuntos incumplimientos de la contratista, entre otros aspectos.

El gobernador replicó en el sentido que esos hechos deben denunciarse ante las autoridades. Se notó que no encontró salida contundente y decidió tocar rápidamente otro tema.

¿Chiquita para ‘destituidos’?

El tema de la corrupción es un asunto ´picante´ para la gestión de Sánchez. Y el lo sabe, porque su gestión se ha visto en varias oportunidades involucrada en actos, por lo menos, irregulares.

No obstante, en esta oportunidad se atrevió a cuestionar a sus propios funcionarios: «Hay un problema y lo hemos identificado. A veces ingresa un documento y el servidor lo alarga, lo alarga, lo demora para pedir una prevenda. Ya eso está mapeado, está en la ruta (política de integridad) y nuestros gerentes lo saben perfectamente», dijo la máxima autoridad de Arequipa.

Sin embargo, la anécdota está en que dejó entrever que los cambios de funcionarios realizados en la gestión tendrían que ver con aspectos ligados a la lucha contra la corrupción. «No es que estén involucrados (los gerentes), pero a veces no quieren actuar y es por eso que también le damos las gracias. Así de sencillo. Porque queremos mirar bien y actuar bien. Y aquel que está actuando mal hay que identificarlo y decirle: ‘Tú no sirves para servidor público'», sostuvo el gobernador.

Como se recuerda, en las últimas semanas la gestión regional hizo una purga de funcionarios y se hicieron al menos cuatro cambios importantes. Salió la jefa de Administración Isolina Berroa, el exgerente de la Producción, Fidel Vela Quico; el exgerente de Salud, Rafael Gallegos; y Gloria Maynas, la exjefa del área de Logística.

La foto de rigor. Toda la plana de gerentes de la gestión y consejeros oficialistas posan tras finalizar la exposición del gobernador.

Tibio ante problemas

Uno de las contradicciones más alarmantes es la referida al Centro de Salud de Cocachacra. En su exposición resaltó como logro de su gestión que se haya aumentado la categoría del Centro de Salud I-3 a I-4 para mejorar la atención de la población de 12 a 24 horas. Ello contrasta con las decisiones de la Gerencia Regional de Salud que retiró de manera intempestiva a 57 trabajadores, quienes se despidieron, entre lágrimas, de sus compañeros y la población este jueves por la tarde.

Estos despidos pueden generar que la categoría ganada por el establecimiento se pierda por la poca capacidad operativa que ahora se sustenta en 37 trabajadores. Al respecto en su rendición de cuentas el gobernador solo dijo tibiamente: «Estamos viendo la forma de solucionar este tema con el MEF». A pesar de que el presupuesto para esos trabajadores de la salud ya estaba garantizado.

En cuanto al problema social de Atico, repitió, en declaraciones directas a la prensa, el discurso respecto a que ya enviaron la solicitud a la Presidencia del Consejo de Ministros para una mesa técnica con el fin de abordar el problema y que están a la espera de respuesta.

Te puede interesar: Mercurio, un veneno fácil de conseguir para los mineros en Perú

Para finalizar, corresponde agregar que la presentación del gobernador estuvo cargada de datos incomprensibles para la población en general, en el sentido de que la información era abrumadora y no se centraba en las necesidades clave de la ciudadanía. Falto asesoría en comunicación.

Si quieres revisar el contenido de la presentación de Rohel Sánchez te dejamos el documento en PDF a continuación.