La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) pidió al Congreso derogar la ley que impone a los medios de comunicación ceder el 10 % de su programación a contenidos definidos por el Estado. La norma, que modifica la Ley 30364 para incluir una franja educativa sobre violencia contra la mujer y el grupo familiar, fue publicada esta semana en el diario oficial El Peruano.
“La imposición de un porcentaje fijo y obligatorio representa una seria amenaza a los principios democráticos, especialmente en el contexto de un proceso electoral en curso”, advirtió la SNRTV en un comunicado difundido este miércoles.
Según la entidad, la medida vulnera la libertad de expresión y la independencia editorial de los medios privados, y constituye una forma de intervención directa en su línea de contenidos. “No permitamos que normas impositivas debiliten este principio”, añadieron.
La norma obliga a que medios escritos, televisivos, radiales y digitales asignen una décima parte de su programación a mensajes sobre sensibilización, prevención y sanción de la violencia. Los contenidos serán producidos por las entidades públicas que integran el Sistema Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Te puede interesar: Área de Psiquiatría del hospital Honorio Delgado en estado crítico
Para la SNRTV, este diseño implica ceder tiempo de programación a un aparato estatal “disfrazado de noble causa”, lo que consideran una intervención “inaceptable” en el contenido editorial de medios independientes.
El Ejecutivo también objetó la ley
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recordó que el Ejecutivo ya había observado esta ley. Según explicó, el Gobierno cuestionó que la norma invadía el ámbito de autonomía de los medios de comunicación. “Considerábamos que esto podía dar lugar a una interpretación incorrecta”, dijo.
Aun así, el Ejecutivo anunció que evaluará el texto vigente. “Vamos a examinarla desde luego y le puedo asegurar que desde el Ejecutivo no vamos a utilizar ningún medio con propósitos que no sean los que corresponden al objeto de la ley”, afirmó Arana.