La olla a presión de la minería informal en la provincia de Caravelí reventó una vez más la tarde de este miércoles 28 de mayo. Trabajadores de Calpa Renace se enfrentaron a pedradas con un grupo de pobladores del distrito de Atico, quienes acudieron a realizar una faena para desbloquear la vía de acceso a la zona, con el objeto de recuperar el paso hacia labores mineras que poseen en el sector de Atico Calpa. Medios locales han informado que habría personas desaparecidas, retenidas ilegalmente por personal de Calpa Renace.
Este conflicto recuerda lo sucedido en 2022 en el que fallecieron 14 mineros producto de los enfrentamientos entre ambos bandos. Población de Atico bloqueó durante la noche la Panamericana Sur exigiendo la declaratoria de Emergencia en la zona.
¿Cómo escaló el conflicto?
Desde marzo, las tensiones en Atico han generado diversas denuncias de bloqueos que impiden el acceso a las labores mineras de Atico Calpa. Calpa Renace colocó una tranquera en lo que se conoce como la antigua carretera AR 104 que, antes de la construcción de la pista actual, conectaba los distritos de Atico y Caravelí.
Para resolver esta problemática, el Gobierno Regional de Arequipa sostuvo reuniones con las autoridades y representantes de las asociaciones de mineros informales involucradas: Calpa Renace-ARMAPE, Puerto Atico Calpa y la Asociación de Vivienda Calpa Atico y también otras organizaciones sociales de la zona.
En total, se llevaron a cabo cuatro reuniones para intentar resolver el conflicto. En una de ellas, el 24 de marzo, las partes se comprometieron a evitar la violencia. La condición era que se definiera si la naturaleza de la vía era pública o privada, en un plazo de siete días a partir de ese momento. Es así que la Gerencia Regional de Transportes determinó que la vía era de carácter estatal el 4 de abril. El 10 de abril se alcanzó un compromiso de paz social entre asociaciones. Este compromiso incluía la creación de un padrón único para el libre tránsito. Todo ello en el papel, debería haber resuelto la disputa, pero no fue así.
Calpa Renace desconoció los acuerdos y anunció que los impugnaría, insistiendo en no retirar la tranquera porque considera que esa carretera es de carácter privado.
Esa es la posición que mantienen hasta la fecha y a la que han sumado movimientos de tierra y piedras para generar bloqueos adicionales en otros tramos de la vía.

Los enfrentamientos
En ese contexto, la población de Atico —los que cuentan con labores mineras en las inmediaciones de Atico Calpa— acudió al lugar para realizar una faena y liberar la carretera. Se tenía la expectativa de quedarse varios días para evitar nuevos bloqueos y habían organizado hasta ollas comunes para los participantes, de acuerdo con fuentes del lugar.
Es así que, en el transcurso de la tarde, mientras avanzaban con los trabajos, a lo lejos los pobladores vieron cómo un grupo de hombres con cascos azules descendía por los cerros en dirección a su ubicación: eran los mineros de Calpa Renace y 2 de Diciembre (otra concesión aledaña). Todo lo narrado ha quedado registrado en transmisiones en vivo que constan en las redes sociales.

Inicialmente, no hubo agresión directa entre ambos bandos. Sin embargo, un seudocomunicador azuzaba a la población e impedía el diálogo entre las partes, supuestamente defendiendo los intereses de los pobladores de Atico. Este personaje se identifica como Heber Sotomayor, y en sus propias grabaciones se evidencia que tomó parte en el conflicto, al extremo de insultar e impedir el diálogo.
No ha quedado evidencia del momento exacto en el que se dio el primer golpe; sin embargo, los enfrentamientos escalaron desde la agresión mutua a pedradas hasta el punto en el que se denunciaron desapariciones y secuestros. El alcalde de Atico, Julio Candia Ramos, y el comisario, mayor PNP Joel Torres Quispe, se trasladaron al lugar para corroborar lo denunciado y negociar la «liberación» de las personas retenidas.
Asimismo, a nuestra redacción han llegado fotos de un poblador totalmente ensangrentado, que reflejan la brutalidad con la que se dieron los enfrentamientos.
Te puede interesar: Denuncian a alcalde de Majes por no pagar pensión de alimentos
Por su parte, la población de Atico salió durante la noche a protestar, bloqueando por varias horas la Panamericana Sur, exigiendo a las autoridades la declaratoria de emergencia del sector, que ha sido denominado como el «Pataz del Sur».

Urge declarar en emergencia
Ante los hechos, el jefe de la Oficina de Diálogo y Gobernanza del Gobierno Regional de Arequipa, José Luis Ancalle, reiteró que desde la región «se ha hecho todo lo posible, desde el punto de vista administrativo y en el marco de nuestras competencias, para resolver este conflicto. Corresponde a otras instancias, que tienen que ver con los hechos delictivos, continuar con los esfuerzos», señaló. En otras palabras, en este momento no cuentan con herramientas para solucionar el problema.
Esa sería una de las razones por las que el gobernador solicitó el 23 de mayo a la Presidencia del Consejo de Ministros la instalación de una mesa multisectorial para prevenir la escalada de violencia. Sin embargo, esta escalada ya se está dando, y hasta la fecha no hay respuesta por parte del gobierno central.

Por su parte, el consejero Aarón Maldonado exigió que se declare en emergencia los distritos de Atico y Cahuacho, en específico. «No debe declararse en toda la provincia de Caravelí, porque en Caravelí se vive de la minería. Sin embargo, es importante recuperar el principio de autoridad», sostuvo.
El legislador regional también sugirió que debe establecerse una comandancia de la Policía en Chala para mantener el orden. «Le hemos pedido al general Olger Benavides que acelere la gestión. En Caravelí hay más de 120 mil habitantes, no los 40 mil que dice el INEI. Hay mucha población que no vota en el lugar, pero que en la realidad vive. No podemos seguir con comisarías como si fuéramos menos población. Y nosotros necesitamos mayor presencia policial ante estos hechos», finalizó.
Revelación.pe ha intentado en reiteradas oportunidades comunicarse con el dirigente Cristian Laura de Calpa Renace – ARMAPE para obtener su versión de los hechos, pero hasta el cierre de la presente edición su teléfono permanecía fuera de cobertura.