La población y los agricultores del distrito de Majes, en la provincia de Caylloma, corren el riesgo de quedarse sin agua debido al inminente colapso de un tramo del canal Madre 1-R. Este abastece del recurso hídrico a La Colina, Los Molles, Zona Especializada B1, B2, B3, B4, C1, C2, C3, JASS El Pionero y JASS Bello Horizonte.
Alertados por los propios agricultores, llegamos hasta el canal madre, en el sector La Colina. Tras recorrer la infraestructura, este medio pudo registrar daños en aproximadamente 3 kilómetros. Incluyendo un tramo crítico de 500 metros que podría desplomarse en cualquier momento.
El canal presenta fracturas en múltiples paños y bordes, desprendimiento de concreto, estructuras de fierro expuestas y deterioradas. Además de forados y rajaduras que recorren metros de sus paredes y piso. Es un deterioro extremo que requiere intervención urgente por parte de la Junta de Usuarios Pampa de Majes (JUPM). Esta es responsable de la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor de riego en el distrito de Majes.
También te puede interesar: Sembrando Hombres: Los silencios que perjudican a Majes 2

Priorizan camioneta
Sin embargo, y por increíble que parezca, para el presidente de la JUPM, Fernando Olazabal Telles, la reparación del canal no es una prioridad. Así lo demostró en la reunión sostenida con sus directivos a inicios de esta semana. En esta se aprobó la compra de un cargador frontal y una camioneta Hilux 4×4, relegando un año más la reparación del canal madre.
Llama la atención que el representante de la JASS El Pionero, Oscar Mamani, no haya hecho observación alguna sobre la urgencia de reparar el canal antes que adquirir maquinaria. Trascendió que él mismo estaría coordinando las cotizaciones para la compra de dichos vehículos.

¿Desinterés?
Cabe mencionar que la reparación del canal ya estaba programada y presupuestada para ejecutarse en 2022 con un monto de S/ 296 mil. Dinero que fue asignado para una primera etapa, según el Presupuesto de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH) de la JUPM. Pero con la llegada del nuevo Consejo Directivo, liderado por Olazabal, se ordenó modificar el POMDIH, y el presupuesto se desvió a la elaboración de un expediente técnico para solicitar la ejecución al Gobierno Regional de Arequipa. Gestión que nunca se concretó.
Posteriormente, el dinero fue destinado al funcionamiento del Centro de Información Local (CIL). Un programa de estadística agraria impulsado por Olazabal, que cubría pago de personal y logística. El CIL fue absorbido por la Unidad de Conservación del Recurso Hídrico y, tras no cumplir con las expectativas, quedó desactivado.

Descartado el expediente técnico y desactivado el CIL, entre 2022 y 2024 se esperaba que la Junta de Usuarios Pampa de Majesreasignara el presupuesto para la reparación del canal en 2025. Sin embargo, los directivos optaron por adquirir maquinaria pesada, bajo el argumento de que se necesita para la limpieza de los vasos reguladores. Así, en reunión de Directorio, se aprobó modificar el POMDIH 2025 y proceder con la compra.
Sobre esta decisión, el expresidente de la JUPM, Nelson Martínez Talavera, sostuvo que la adquisición de maquinaria debe aprobarse en asamblea general, no solo en reunión de Directorio. Y cuestionó que un grupo reducido decida por más de 2.600 agricultores y 26 presidentes de Comisiones de Usuarios que integran la Junta.
Martínez también criticó la pasividad del gerente Napoleón Ocsa Flores y del jefe de Operación y Mantenimiento, Carlos Martín Choquepuma Quispe. Estos —dijo— deberían ser la parte técnica que vele por la infraestructura, pero han permitido que Olazabal actúe libremente con los fondos. Martínez inspeccionó el canal y anunció que presentará una carta ante la Administración Local del Agua Colca Siguas-Chivay y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adjuntando fotografías y videos como evidencia del abandono.
Costo-beneficio

En cuanto a la insistencia por adquirir el cargador frontal, Olazabal y su directiva sostienen que es necesario para limpiar los 20 vasos reguladores a cargo de la JUPM. Sin embargo, hasta la fecha no existe un informe de costo-beneficio que sustente la compra para la organización y los agricultores. Se desconoce cuánto costará el combustible, cuántos meses al año se utilizará, gastos de mantenimiento, y la contratación de un operador exclusivo, entre otros aspectos.
Un informe del propio jefe de Operación y Mantenimiento indica que solo 4 de los 20 vasos —los de mayor tamaño, con capacidad de entre 42.000 y 58.000 m³— requieren cargador frontal. Los demás, por su menor tamaño y acumulación de arena, se limpian con el pool de tractores y retroexcavadora de la Junta de Usuarios Pampa de Majes.
Se advierte además que los vasos tienen más de 40 años de antigüedad. Y se desconoce si su estructura soportaría el peso de un cargador, lo que podría generar daños graves. En paralelo, se estima que el costo de una reparación preventiva para una retroexcavadora puede ascender a 14.251 dólares. Monto que podría triplicarse con un cargador, dependiendo del tipo de avería.
La decisión final sobre si se prioriza la compra del cargador o la reparación del canal madre recae en la asamblea general, la máxima instancia de la Junta de Usuarios Pampa de Majes.