En el marco del 30° aniversario de José Luis Bustamante y Rivero, el exalcalde Ronald Ibáñez Barreda (2015–2018) repasa su gestión en la municipalidad, marcada por la escasez de recursos y la necesidad de actuar con rapidez. En esta entrevista, destaca obras clave, avances en salud y educación, y la importancia de la participación vecinal. “No podíamos quedarnos esperando. Salimos a gestionar”, afirma quien lideró uno de los periodos más activos del distrito.
¿Qué recuerdos vienen a su mente al conmemorarse los 30 años de creación de José Luis Bustamante y Rivero?
Recuerdo el esfuerzo diario de los vecinos, los logros alcanzados y los desafíos superados. Este aniversario es una oportunidad para agradecer y reafirmar el compromiso con el crecimiento del distrito.
Durante su periodo como alcalde, ¿cuál fue la principal limitación que enfrentó al iniciar su mandato?
La falta de presupuesto. Teníamos apenas 4 millones de soles anuales por canon. Pero eso nos motivó a gestionar recursos en lugar de detenernos. Actuamos con decisión desde el primer día.
¿Qué estrategias implementó para superar esas limitaciones presupuestales?
Presentamos proyectos sólidos y buscamos apoyo del Gobierno Central y otras entidades. La clave fue salir a gestionar y no esperar que los recursos llegaran solos.
¿Qué obras considera como hitos de su administración?
La modernización de la avenida Dolores, el adoquinado de las avenidas Estados Unidos, Harley y Pizarro, y la mejora de las avenidas Carrión y Túpac Amaru. Eran vías fundamentales para el desarrollo del distrito.
Además de las obras viales, ¿cómo abordaron otras necesidades básicas de la población?
En salud, construimos la Posta de Las Esmeraldas. En educación, mejoramos los colegios Simón Bolívar e Inmaculada. Nos enfocamos en brindar servicios dignos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
¿Qué importancia tuvo el cuidado del entorno urbano en su gestión?
Fue una prioridad. Recuperamos parques, áreas verdes y losas deportivas. También renovamos el sistema de limpieza pública con compactadoras y contenedores, apostando por un distrito más limpio y ordenado.
¿Qué rol tuvo la participación ciudadana durante su gobierno municipal?
Fue clave. Escuchar a los vecinos nos permitió priorizar mejor las obras. La cercanía con la población fortaleció la gestión y generó mayor compromiso comunitario.
Desde su experiencia, ¿hay aspectos que siente que quedaron pendientes?
Sí, varias demandas superaban nuestras posibilidades. Siempre hay más por hacer, pero se tomaron decisiones responsables priorizando las necesidades más urgentes del distrito.
Finalmente, ¿qué mensaje desea transmitir a los vecinos en este aniversario tan significativo?
Gracias por su confianza y por acompañarnos en cada paso. Este aniversario es reflejo del esfuerzo colectivo. Sigamos construyendo un distrito justo, moderno y humano.