El prestigioso colegio Lord Byron School resulta ser una “caja de Pandora”. Y es que la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Norte también investiga una suspensión de tres alumnos que no acudieron a clases de reforzamiento durante el período vacacional. En paralelo, una comisión de sanciones aperturó un proceso indagatorio por la omisión temporal del plantel, al no reportar a tiempo un caso de violación que involucra a uno de sus docentes.

Suspendieron a estudiantes
El caso de suspensión contra los educandos salió a la luz tras una denuncia interpuesta en la Defensoría del Pueblo. Y es que a un estudiante se le negó el ingreso al colegio los días 19, 20 y 21 de mayo, afectando directamente su continuidad académica. En esa línea, la institución constató que la medida no solo afectaba a un alumno, sino a tres adolescentes que tenían la misma restricción de ingreso.

Ante la gravedad de los hechos, por tratarse de horas que no corresponden al calendario académico, especialistas de la Ugel Arequipa Norte y representantes de la Gerencia Regional de Educación (GREA) se hicieron presentes en la institución educativa y levantaron un acta. Su objetivo es iniciar un proceso sancionador contra las autoridades del colegio por afectar de manera flagrante la libre educación de los estudiantes involucrados.
Consultado por Revelación.pe, el director de la Ugel Norte, Roberto Marin Samayani, explicó que dispusieron el levantamiento de esta separación. No obstante, al tratarse de una infracción se iniciaron las investigaciones administrativas. “Se dispuso la reposición inmediata por Resolución Administrativa, asimismo las investigaciones continúan para determinar la infracción”, señaló.

Silencio cómplice
Lo más grave es que también se diligencia por un ocultamiento de información. Esto tras la publicación de un informe de Revelación.pe, donde se da cuenta de una denuncia por violación en contra del docente Raúl Jhon Lozano Bedoya, quien abusó de una de sus estudiantes de 13 años de edad.
En su momento, este medio ya había advertido que el colegio —en su afán de mantener su prestigio— trató de pasar por alto la acusación. Durante la intervención de la GREA y la Ugel Norte, se confirmó que el gravoso hecho se registró en el sistema del Minedu de manera extemporánea, a pesar de que tomaron conocimiento inmediatamente por intermedio de los propios padres de la víctima.

Esta falta provocó que la víctima no recibiera una protección adecuada de las autoridades educativas. Por ende, el proceso sigue su curso. “Todo el proceso según documentación, informes e investigaciones se encuentra con la comisión de sanciones de colegios privados”, añadió Marín Samayani.