El reemplazo de Raúl Pérez-Reyes en el Ministerio de Transportes diluyó el compromiso para transformar la AR-105 en una vía nacional. Los pobladores siguen esperando mientras la vía se desmorona entre promesas verbales y gestiones inconclusas.

Cayó antes de despegar. En abril, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y su gerente general, Johan Cano Pinto, anunciaban con entusiasmo un supuesto acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para recategorizar la carretera regional AR-105 –que conecta Chuquibamba con Cotahuasi– como vía nacional. El compromiso, afirmaron, se concretaría a más tardar en junio de 2025. Pero el papel nunca llegó.

Según documentación obtenida por un medio local, la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC desestimó semanas atrás la propuesta de recategorización. Nadie en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) había consolidado el supuesto acuerdo verbal. El gerente general del GRA, Johan Cano Pinto, había asegurado en abril que “es un compromiso que nos hizo el ministerio”. Pero ese compromiso no pasó del aire.

“No hay papeles, no hay decreto, solo palabras”, lamenta Gregorio Ale Cruz, consejero por La Unión. Él y su equipo preparan un informe técnico que enviarán al Congreso esta semana para intentar retomar el proceso, ahora por vía legislativa. “Es una vía completamente dañada que necesita ser intervenida”, afirmó.

La versión oficial del GRA apostó por la fe. Sin embargo, como se recuerda las provincias afectadas, en cambio, apostaron por la pala. Entre el 10 y 12 de abril, los propios comuneros realizaron mantenimiento con donaciones y fondos locales. Más de 150 kilómetros de vía, con tramos intransitables, han provocado accidentes y retrasos en los viajeros.

Con información de Diario Viral