Donald Trump informó que Rusia y Ucrania iniciarán “de inmediato” negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra. El anuncio fue realizado luego de una llamada telefónica con Vladímir Putin de más de dos horas. En esta ambos expresaron su disposición a una salida negociada al conflicto. El presidente estadounidense también mencionó el interés del Vaticano en recibir el proceso de diálogo.
El mensaje de Trump fue difundido a través de su red Truth Social. Allí aseguró que las partes están dispuestas a poner fin a una guerra que ya cumple tres años. “Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego. Y más importante aún, el FIN de la guerra”, escribió, señalando que el tono de la conversación con Putin fue “excelente”. Además, mencionó que el Papa estaría interesado en recibir las negociaciones en el Vaticano.
Por su parte, el presidente ruso fue más reservado. Vladímir Putin calificó la llamada como “significativa, sincera y muy útil”, y aseguró que Rusia está dispuesta a encontrar compromisos que favorezcan a todas las partes. Sin embargo, evitó confirmar la existencia de acuerdos concretos, mientras que desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelensky dijo no tener conocimiento de ninguna propuesta formal, aunque expresó su disposición a analizar cualquier documento que llegue oficialmente.
En paralelo, los principales aliados europeos de Ucrania anunciaron nuevas sanciones contra Moscú. Según confirmó el gobierno alemán, esta decisión fue adoptada tras una segunda llamada que sostuvo Trump con varios líderes europeos, incluido el canciller Friedrich Merz. El endurecimiento de las sanciones se presenta como una señal de presión hacia el Kremlin, incluso en un contexto de posibles conversaciones de paz.
Putin, en declaraciones posteriores, insistió en que las conversaciones con Kiev “avanzan en la dirección correcta”, a pesar del fracaso de los diálogos previos en Estambul. También habló de un posible “memorándum” que serviría como base para un tratado de paz. No obstante, Zelensky reiteró que no ha recibido ninguna propuesta oficial y que evaluará cualquier documento cuando llegue por los canales correspondientes.