Southern está trasladando agua residual extraída de la laguna artificial de San Camilo hacia el proyecto minero Tía María. La extracción se hace en el marco de la Resolución Administrativa N° 0263-2024 de la Autoridad Nacional del Agua firmada por el Administrador Local de Agua de Tambo Alto Tambo, el 28 de octubre de 2024, por 2 millones 532 mil 547 metros cúbicos de agua por año.

Asimismo, también existe otra autorización que en esta oportunidad beneficia a la Compañía de Minas Zahena, que tiene en proceso de exploración el proyecto La Llave en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay. En este caso el documento que autoriza la extracción de aguas residuales es la Resolución Directoral 630-2024 del 28 de junio de 2024, en este caso firmada por Ronald Fernández Bravo, director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña por 10 mil 981 metros cúbicos por 15 meses.

Todos en San Camilo se vieron sorprendidos por estas resoluciones, que no fueron consultadas ni socializadas ni con dirigentes ni con autoridades de La Joya.

Surge como denuncia

Como se recuerda desde hace varios años se ha formado una laguna artificial en la parte baja de la Irrigación de San Camilo producto de las filtraciones ocasionadas por la agricultura de la zona. Ese líquido es calificado por las autoridades como aguas residuales por su alto nivel de alcalinidad.

Asimismo, las filtraciones hacen que los terrenos agrícolas se salinicen, y desde hace años los agricultores solicitan a las autoridades acciones concretas para no perder campos de cultivo por este fenómeno. Por ello se han construido algunos drenes que están ubicados al interior de la irrigación y que también conducen el agua filtrada hacia la laguna artificial.

En ese contexto, el 21 de abril un medio digital local (Prensa Rebelde – La Joya) denunció que al menos cuatro cisternas estaban extrayendo agua de uno de estos drenes en el Asentamiento 5 y se les hizo seguimiento hasta que salieron a la carretera Panamericana y continuaron hasta la altura de la Base Aérea de la Fuerza Aérea del Perú. En la denuncia no se pudo corroborar si la cisterna ingresó al campamento de Tía María, pero la sospecha era válida por la dirección que tomó el vehículo.

Captura de denuncia hecha por el medio Prensa Rebelde el 21 de abril pasado.

En ese entonces las autoridades locales aseguraron que se estaba usando un permiso de agua de una planta fotovoltaica para beneficio del proyecto Tía María. Incluso hubo una protesta por parte pobladores del Valle de Tambo que llegaron a la ubicación del dren para reunirse con el alcalde del Centro Poblado de San Camilo, Benito Gutiérrez. Sin embargo esta teoría resultó falsa, y ahora también ha sido descartada por el propio Benito Gutiérrez.

Como Pedro por su casa

No obstante, este viernes 16 de mayo, el presidente de la Junta de Usuarios de La Joya Nueva, Huber Sonco Pino, brindó una entrevista a un medio local de San Camilo (Radio Satélite) y confirmó que existía una resolución a favor Southern Cooper para hacer la extracción del agua de forma indefinida. Esta determinación, de acuerdo a su versión, no era de su conocimiento.

Huber Sonco dijo sentirse sorprendido por la resolución.

El principal cuestionamiento de Sonco Pino recae en el porqué también se le está dando la administración del permiso a la Autoridad Local del Agua (ALA) Tambo Alto Tambo, cuando la laguna es una formación de aguas que están bajo la administración del ALA Chili. «Estamos recabando información con nuestra área técnica y legal para evaluar si es posible iniciar acciones legales».

Por su parte, Benito Gutiérrez informó que hace unos días sostuvo una reunión con las comisiones de regantes —en la que, a propósito, no estuvo Sonco Pino—, que también contó con la participación del representante de la empresa Ingeniería y Medio Ambiente, Edison Loarte. Esta empresa fue la que desató las primeras sospechas, ya que al revisar las placas de los vehículos grabados en esa oportunidad extrayendo aguas de los drenes en el Asentamiento 5, se corroboró que eran propietarios de las cisternas.

Benito Gutiérrez asegura contar con documentos para asegurar que la laguna de San Camilo pertenece al distrito de La Joya.

Esta empresa brinda servicios de traslado de agua hacia el proyecto La Llave, para Compañía de Minas Zahena (Cocachacra). Esta extracción acuífera tampoco había sido comunicada oportunamente a las autoridades, de acuerdo a la versión de Benito Gutiérrez. En la citada reunión se acordó que los vehículos pesados ya no pasarían por el interior de San Camilo para evitar daños a las tuberías de agua y desagüe de la zona y ahora reconducirían su ruta hacia la laguna y la Panamericana Sur.

Trucos legales

El sector de San Camilo es una zona en disputa territorial entre las provincias de Arequipa e Islay. Incluso en la zona existen dos alcaldes de Centro Poblado. En este caso Benito Gutiérrez es autoridad del sector que pertenecería al distrito de la Joya y Pascual Fora Chino, por el lado de Islay. Es de público conocimiento que desde el lado de La Joya existe oposición al proyecto Tía María, incluso el propio alcalde Cristian Cuadros Treviños ha sido un férreo crítico a la empresa minera Southern.

Estos hechos nos permiten contextualizar lo que viene a continuación: tanto en la resolución de la ANA que autoriza la extracción de aguas residuales a Southern, como la de Zahena, no se reconoce o menciona que la laguna de San Camilo pertenezca a la Joya. En el caso de la resolución de Southern, los puntos de captación están en Vítor, y en el caso de Zahena, en el distrito de Mollendo. Aquí corresponde aclarar que de acuerdo al Mapa Vial Distrital del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la laguna de San Camilo estaría ubicada entre ambos distritos mencionados. Y eso no cambiará hasta que se resuelva la disputa territorial pendiente.

Este hecho explicaría el porqué Southern y Zahena no han conversado con las autoridades de La Joya para socializar la extracción. Lo que ha generado un evidente malestar en ese distrito.

Además, como se sabe, Southern descartó al sector de San Camilo para la extracción de agua en su Estudio de Impacto Ambiental. Sin embargo, gracias a los tecnicismos territoriales antes descritos, supuestamente, no estaría cometiendo ninguna irregularidad.

Cuando conversamos con el alcalde Benito Gutiérrez, el viernes 16 de mayo, solo tenía conocimiento de la resolución de Zahena, y en ese momento, cuestionó el porqué se había colocado en el documento que los puntos de captación de la laguna están ubicados en el distrito de Mollendo. Gutiérrez no está de acuerdo con ello y asegura tener las pruebas suficientes como para demostrar que la laguna pertenece al distrito de La Joya. «Ya estamos viendo los vicios de esta resolución. Esta laguna de San Camilo pertenece toda al distrito de La Joya. Hay partidas, hay títulos, está dentro de la finca 2», finalizó.

Intentamos contactarnos con un representante de la Autoridad Nacional del Agua se nos comunicó que están impedidos de emitir declaraciones. «No puedo declarar por la ley que nos prohíbe en época electoral», respondió Ronald Fernández, director de la cuenca Caplina Ocoña, de la Autoridad Nacional del Agua.

La laguna artificial de San Camilo tiene un alto nivel de alcalinización y no es apta para la agricultura ni para el consumo humano.

En medio de la disputa territorial no resuelta y la falta de transparencia en las autorizaciones emitidas, la extracción de agua residual en San Camilo sigue generando incertidumbre y descontento entre dirigentes y autoridades locales de La Joya. Mientras las resoluciones oficiales omiten reconocer la jurisdicción de La Joya sobre la laguna artificial, los cuestionamientos continúan acumulándose, sin que hasta ahora se haya garantizado la participación de la población en la conversación sobre lo que sucede a su alrededor.