El superintendente nacional de fiscalización laboral, Michael Guevara Varela, informó que un total de 38,714 trabajadores en la región Arequipa fueron incorporados a la planilla electrónica entre 2016 y 2025. La cifra es resultado de la labor inspectiva y preventiva de Sunafil, que solo en lo que va del año permitió formalizar a 2,053 personas trabajadoras.
Guevara Varela también precisó que en este mismo periodo se ejecutaron 31,405 órdenes de inspección. En una visita de trabajo a Arequipa detalló que 24,049 se originaron por denuncias y 7,356 mediante operativos planificados. En lo que va del 2025, la Sunafil ha cerrado ya 977 órdenes en la región, consolidando así su rol fiscalizador con enfoque preventivo.
El superintendente sostuvo encuentros con actores clave del entorno laboral. Tales como el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Carlos Fernández Fernández; la Gerente Regional de Trabajo, Mary Ann Zúñiga Lluncor; y dirigentes sindicales. Además, realizó una asistencia técnica a una obra de construcción, donde brindó recomendaciones sobre seguridad y salud en el trabajo junto a la Intendencia Regional.
“Más allá de sancionar, buscamos generar una cultura preventiva y de diálogo”, subrayó Guevara. Además destacó la importancia de capacitar a trabajadores y empleadores en normativa laboral. En esa línea, resaltó la realización de la Primera Jornada Universitaria “Derecho laboral y seguridad y salud en el trabajo”. Actividad que tuvo lugar en la Universidad Católica de Santa María.
Te puede interesar: El Montonero: Elecciones 2026 y la gestión pública en Arequipa
El titular de Sunafil informó también que entre 2024 y lo que va del 2025 se llevaron a cabo 430 acciones de orientación preventiva. Estas beneficiaron a 24,839 personas. A ello se suman 36 reuniones sostenidas con sindicatos y 22 con gremios empresariales. Lo que refuerza el trabajo articulado para mejorar las condiciones laborales en la región Arequipa.