El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, cambió inesperadamente su postura respecto a la ejecución de las obras del proyecto Majes Siguas II. Contrario a su férrea oposición inicial, que incluso llevó a la rescisión del contrato, ahora el mandatario abrió la puerta al posible retorno de la empresa española Cobra (Concesionaria Angostura Siguas S.A.). Este cambio de rumbo se produce en medio de un arbitraje internacional.

El martes 13 de mayo del 2025, durante su visita a la región Arequipa, el ministro Ángel Manero Campos, ya había dejado entrever que Cobra retomaría los trabajos en enero del 2026. Esto para evitar que la controversia entre concedente y concesionario prospere, aunque evitó dar mayores detalles por un acuerdo de confidencialidad firmado en el CIADI (Centro de Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones).

“Les anuncio que en enero del 2026 se retomarán las obras. El arbitraje era prioridad, hay veces que se tienen que hacer sacrificios”, dijo el ministro de Estado. Sus declaraciones encendieron las alarmas, toda vez que la única forma de reactivar las obras de Majes Siguas en tan corto tiempo obedece a un acuerdo de partes. Es decir, que la concesionaria vuelva a meter mano en el proyecto y que el GRA reconozca los incumplimientos que se le atribuyen.

Alineado a Cobra

Ahora, al parecer, el gobernador Sánchez también se ha hermanado con Cobra. Ya dejó atrás su posición de no darle más opción a la constructora.

“No vamos a permitir más chantajes de Cobra. Es la tercera vez que Cobra amenaza al GRA con activar la caducidad. Nosotros no vamos a firmar una adenda más con Cobra”, declaró ante los medios de comunicación en septiembre del 2023, cuando anunció el inicio de un arbitraje de derechos por incumplimiento de obligaciones contractuales.

Como todo político, cambia de opinión de acuerdo a la coyuntura y se acomoda a las circunstancias. Pues tan solo dos años después, el mandamás de la región Arequipa señala que no es relevante si la empresa vuelve a tomar posesión del proyecto hídrico, sino que las obras se concreten.

“Lo que el señor ministro (Ángel Manero Campos) ha manifestado es que hay un acuerdo de confidencialidad, nosotros hemos sido muy claros, para nosotros no es relevante quien ejecute la obra, a nosotros lo que nos interesa es que la obra se ejecute”, expresó este último 16 de mayo. Un cambio de 180 grados que desnuda su inconsecuencia.

Te puede interesar: Fiscalía acusa a Dina Boluarte de enriquecimiento ilícito

Rohel Sánchez también afirmó que, según Manero, Proinversión ya ha diseñado una estrategia para iniciar la intervención en enero del próximo año, con la posible reincorporación de la empresa Cobra para la ejecución. Enfatizó que la concreción de esta estrategia depende de la confirmación oficial por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Milagri), ya que la región ha cedido los derechos y obligaciones del contrato.

«Que lo diga mejor la instancia (Midagri), nosotros hemos cedido los derechos y obligaciones de este contrato, y esperemos que lo diga la autoridad, y una vez que lo diga nos pronunciaremos al respecto», declaró Sánchez.

Cabe recalcar que, desde la caducidad del contrato, en septiembre del 2023, el Gobierno Regional de Arequipa cedió los derechos del proyecto al Midagri por falta de financiamiento. Según el informe técnico-financiero incorporado por la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) a la propuesta de convenio, el costo referencial de Majes II asciende a 655 millones 69 mil 838 dólares. Además de necesitar una inversión necesaria de 2 mil millones 539 mil 830 soles para la puesta a punto de la infraestructura mayor de todo el proyecto.

El retorno de Cobra implicaría entonces un retroceso en el desarrollo de la obras de envergadura de Majes Siguas II. Y es que en 13 años no ha podido sacar adelante el proyecto y solo lo ha encarecido. Nuevamente, el gobernador Rohel Sánchez demuestra que sus decisiones fueron equivocadas.