Otro cerrojo en la trama Lavajato. Por cuarta vez desde 2022, la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil suspendió la cooperación jurídica con el Estado peruano en procesos vinculados a Odebrecht —hoy Novonor— por presuntamente haber utilizado pruebas fuera de los términos pactados en los acuerdos de delación premiada.
La medida responde a un pedido de Novonor, que en abril de 2024 alertó que las autoridades peruanas ignoraron las limitaciones establecidas en su convenio con la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Justicia de Brasil. “No se ha recibido explicación alguna del uso indebido de evidencia ni del incumplimiento de los compromisos asumidos”, firmó el secretario nacional de justicia, Jean Uema.
El trasfondo también arrastra tensiones diplomáticas. Según Uema, resulta alarmante que la SUNAT desconozca el valor de las decisiones del juez brasileño Dias Toffoli, quien invalidó pruebas de los servidores Drousys y My Web Day en el caso de Lula da Silva. Brasil teme que estas evidencias, consideradas nulas en su jurisdicción, sigan siendo empleadas en el Perú para procesos penales y administrativos.
Novonor también reclama que Perú usó declaraciones de Jorge Barata para debilitar su posición en el proceso de arbitraje iniciado por Novonor contra el Estado peruano en Londres por el inconcluso Gasoducto del Sur. La empresa brasileña reclama 1 200 millones de dólares como indemnización por las obras paralizadas del Gasoducto que alcanzaron un 30 % de avance.
Te puede interesar: Lazzat: moda y salud visual
El fiscal José Domingo Pérez, del equipo Lava Jato, no se mostró sorprendido. “Esto es parte de un ataque sistemático a la colaboración eficaz”, dijo en RPP. “Hay acciones desde el Congreso y la Fiscalía de la Nación para deslegitimar el acuerdo con Odebrecht”, advirtió.
La cooperación se había suspendido antes en 2022 y 2023, y solo se reanudó tras compromisos escritos de la parte peruana. Esta nueva ruptura amenaza con extenderse a otros casos si el Perú no aclara su conducta ante las autoridades brasileñas. El Ministerio Público aún no se pronuncia oficialmente.