El Kremlin confirmó que Vladimir Putin no participará en la nueva ronda de negociaciones con Ucrania prevista para este jueves en Estambul. En su lugar, la delegación rusa será liderada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, acompañado de viceministros de Exteriores y Defensa. La ausencia del presidente ruso, pese a las presiones internacionales para que asista, marca un nuevo episodio de tensión e incertidumbre en el intento por reanudar el diálogo tras tres años de interrupción.

El Kremlin publicó la lista de representantes horas antes del encuentro. En ella se descarta la presencia de Putin. Esto pese a los pedidos de líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, quienes instaron al mandatario ruso a acudir personalmente. Lula, que visitó Moscú recientemente, sostuvo una llamada telefónica con Putin para sugerir su participación directa en el diálogo con Volodimir Zelensky.

La delegación estará conformada por Medinski —quien ya encabezó las fallidas negociaciones de 2022—, el viceministro de Relaciones Exteriores Mijail Galuzin y el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin. Hasta último momento, se especuló con que participarían figuras de mayor rango como el canciller Sergei Lavrov o el asesor Yuri Ushakov. Finalmente, el Kremlin optó por una representación de perfil técnico y político intermedio.

El portavoz Dmitri Peskov reiteró que la propuesta de Putin para retomar el diálogo “sigue en pie” y que la delegación rusa “esperará a la ucraniana” en Estambul. Por su parte, Ushakov detalló que se abordarán temas políticos y técnicos. Ucrania, en tanto, ha condicionado sus próximos pasos al nivel de representación que muestre Rusia, aunque ratificó su disposición a participar “en cualquier formato”.

También te puede interesar: Ciudades santuario desafían a Trump y protegen migrantes

El presidente Zelensky declaró que Kiev analizará la composición del grupo ruso antes de definir su postura frente al proceso. Mientras tanto, los líderes europeos y aliados de Ucrania observan con cautela el desarrollo del diálogo. En medio de la persistente exigencia de un alto al fuego total e incondicional por parte de Occidente.