La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) rechazó públicamente la reducción presupuestal aplicada a la Contraloría General del Perú. Esto porque considera que vulnera su independencia institucional. El organismo propuso activar el mecanismo internacional SIRAM para evaluar el caso y advirtió sobre el impacto en la labor de fiscalización y lucha contra la corrupción.
A través de una carta enviada al contralor peruano, César Aguilar Surichaqui, el titular de OLACEFS y contralor de Paraguay, Camilo Benítez Aldana, señaló que “cualquier acción que vulnere la independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)” debilita el control gubernamental y afecta la transparencia en la gestión pública.
Benítez resaltó el trabajo técnico y los aportes de la Contraloría del Perú en la rendición de cuentas, la lucha anticorrupción y el fortalecimiento institucional. Por ello, propuso recurrir al mecanismo internacional SIRAM (SAI Independence Rapid Advocacy Mechanism), que permite evaluar situaciones que atenten contra la autonomía financiera y operativa de los entes de fiscalización.
También te puede interesar: Contraloría revela que Autodema oculta información de consultorías
La OLACEFS recordó que la INTOSAI, organización global de fiscalización pública, establece en su artículo 7 el principio de independencia financiera de las EFS, así como el derecho a contar con recursos humanos y materiales adecuados. Estos estándares buscan proteger a las entidades fiscalizadoras de injerencias políticas o presupuestales que limiten su accionar.
La preocupación expresada por OLACEFS se suma a voces críticas que han advertido sobre el debilitamiento de órganos de control en el país. En este contexto, la propuesta de acudir a instancias internacionales busca visibilizar la situación y promover el respeto a los estándares globales de independencia y autonomía institucional.