La historia se repite. Las autoridades regionales prometen, incumplen y vuelven a prometer. Ahora, el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Johan Cano Pinto, asegura que los expedientes técnicos de saldo de obra de los hospitales Maritza Campos y Camaná estarían “el próximo mes”, es decir, en junio. Ese nuevo plazo, sin embargo, contraviene los cronogramas establecidos por contrato: el proceso debió concluir en marzo.
“Estamos en evaluación por parte de la supervisión. Tiene que ser minuciosa para no tener fallos”, declaró Cano esta semana a un diario local. Pero el argumento no sostiene el retraso: las consultorías, firmadas a inicios de junio de 2024, fijaban un plazo total de 262 días calendario (155 para la elaboración, 90 para la revisión, 17 para la aprobación). Ese plazo se agotó hace dos meses.
La demora tiene raíces anteriores. Las contrataciones de supervisión se hicieron entre septiembre y octubre de 2024, meses después de que iniciara la elaboración de los expedientes. Si la nueva promesa se concreta, los expedientes técnicos habrán demorado más de un año en concluirse.
También te puede interesar: Hosp. Goyeneche: Gestión de Sánchez bloquea compra de equipos médicos
El club de los consultores
En este punto cabe mencionar que los expedientes de saldo de obra están a cargo de los consorcios Maritza Proyecto (Antonio Sánchez Horneros y Juan Lima Leandres) y Consultor Camaná (Alfa ACA360 y Samuel Pineda Meneses), ambos relacionados al ‘Club de Consultores en Salud’ denunciado hace un poco más de una semana por este diario.
Ambos consorcios son supervisados por el Consorcio Supervisor Salud Camaná y Consorcio Hospital Maritza Campos, integrados por Omar Poma Pumacanchari, un antiguo socio de Sánchez Horneros, en cinco oportunidades, y también del representante legal de Consultor Camaná, Julio César Chatata, en otras dos. Es decir, el supervisor está fiscalizando a sus exsocios.
Los retrasos en ambos expedientes de saldo de obra ponen en evidencia el pobre nivel de estas empresas que terminan favoreciéndose entre sí, haciendo uso de operadores políticos a vista y paciencia de la gestión regional, perjudicando el avance de los hospitales paralizados que están en espera de su culminación hace ocho años.
Con información parcial de Diario Correo.