En los últimos dos años, Alfonso Grados Rosas —abogado, pseudoperiodista y conductor en una televisora de alcance nacional— supo cultivar una relación particularmente fructífera con la Municipalidad Distrital de Sachaca. El profesional en mención se convirtió en un proveedor recurrente y afortunado, hasta el punto de facturar más de 100 mil soles en servicios con la actual administración. Lo curioso es que las prestaciones que brinda difieren de su formación como abogado. 

Para ser más específicos, la entidad lo requirió para realizar asesorías para el área de Imagen Institucional y temas afines. No obstante, en su haber profesional no se consignan estudios como periodista o relacionista público. En este caso, un empírico ofrece asesoramientos en lugar de que sean verdaderos profesionales en la rama comunicacional los que apoyen en la comuna. ¿Cómo fue contratado? ¿Qué filtros se utilizaron para obtener las ordenes de servicio?

Alfonso Grado la hace como asesor en temas de comunicación, cuando no tiene dicha profesión.

De abogado a comunicador 

Alfonso Grados es abogado por la extinta universidad particular Alas Peruanas. En el 2004 comenzó sus estudios, pero no los concluyó hasta diciembre del 2017. Tal parece que no ejerció hasta cuatro años después, pues en julio del 2021 recién obtuvo su grado académico de bachiller en Derecho. Y oficialmente fue titulado en octubre del 2022, tres meses antes de ingresar a trabajar con la gestión del alcalde Renzo Salas Herrera. 

Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el letrado no tiene ninguna otra profesión o especialización. Pero en la práctica, se desempeñó por más de una década como conductor de la casa televisiva Panamericana Televisión. Al parecer, esa trayectoria al frente de las cámaras le sirvió para darse a conocer como comunicador. 

En 2021 recién obtuvo se bachiller en Derecho, y se tituló a fines de 2022.

Consultado por Revelación.pe, Grados Rosas se justifica argumentando que durante su formación universitaria recibió cursos de Oratoria y otros, además de poseer algunos certificados que engrosan su currículum como comunicador. Aunque estos no están avalados por Sunedu. 

En noviembre del 2022, concluyó con éxito el taller de “Media Training: Cómo hablar ante los medios de comunicación y actos públicos” en la universidad Esan. Este curso lo desarrolló durante cuatro sesiones, de 1 hora y 30 minutos cada una. Es decir, se preparó 6 horas en total. Y en octubre del 2023, la institución Axón Training, de Argentina, le otorgó un certificado de finalización de estudios de Neuro Oratoria que duró apenas 3 meses. Luego, paramos de contar. 

Miles en servicios

Los servicios brindados al municipio de Sachaca, de acuerdo al portal de proveedores del Estado.

Con este expertis detallado líneas arriba, el proveedor favorito de la comuna de Sachaca obtuvo múltiples contratos. El primero fue el 23 de febrero del 2023 como “asesor de Imagen Institucional y personal de la municipalidad”, por 8 mil soles. El 10 de abril del mismo año consiguió otra orden de servicio por el mismo concepto y monto. 

Sus contratos se fueron replicando hasta la actualidad. La última contraprestación, también por asesoría a Imagen Institucional, salió el 23 de abril del 2025, por un monto equivalente a 24 mil soles. De acuerdo al portal de proveedores con el Estado, fue beneficiado con 12 órdenes de servicio por 106 mil 701 soles en total desde el 2023. Esto para Grados no es un problema, ya que considera que sus honorarios no son elevados. “100 mil soles suena exorbitante, pero la realidad es que son 4 mil soles mensuales por 29 meses de servicio”, declaró a Revelación. 

Respecto a su experiencia como comunicador, se defendió aduciendo su amplia trayectoria en la conducción de Panamericana Televisión y defendió la labor de los empíricos. «Llevo 10 años en la conducción de un programa noticioso, tengo experiencia en comunicación. Yo no soy periodista, pero sí soy comunicador. Sol Carreño, Phillip Butters y Gonzálo Nuñez no son periodistas, bajo esa premisa tampoco podrían trabajar temas de comunicación”, concluyó. 

Grados intentó justificar sus estudios en Comunicación, con estos certificados.

Sin embargo, para brindar servicios al Estado, se espera que los proveedores estén debidamente acreditados; empezando por contar con estudios que sustenten el tipo de servicio que brindan.

Servicios que no cuadran

Es preciso mencionar que, conforme el portal de proveedores con el Estado, también brindó servicios de catering durante la ceremonia de encendido del árbol navideño en el 2024 y un servicio por la publicación de una ordenanza municipal, valorizados en 2 mil 500 y 4 mil 201 soles respectivamente. Sin embargo, Alfonso Grados desconoce estos requerimientos y haber firmado los mismos. 

“No cobre por esos dos servicios. Si esto no salía (lista de servicios), no me daba cuenta de eso. No están en mis conformidades. Nunca firmé esas órdenes. Es un error. Estoy pidiendo un informe al área de Logística porque yo nunca firmé esos servicios y no son de mi competencia”, respondió mediante WhatsApp al remitirle la relación de servicios subidos al sistema de proveedores.