El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de nivel naranja para gran parte de la región Arequipa. La razón: una inusual ola de calor que se extenderá hasta el jueves 15 de mayo, con registros que en algunos puntos superan los 32 °C.

“El incremento de temperatura diurna será notorio”, advirtió el jefe del Senamhi en Arequipa, Guillermo Gutiérrez, en declaraciones a este medio. Según explicó, el fenómeno es provocado por el ingreso de una masa de aire cálido que afecta a las regiones del sur del país.

Zonas afectadas

Gutiérrez precisó que, aunque en esta temporada lo habitual es registrar hasta 25 °C, actualmente se observan temperaturas de 27 °C e incluso más. “Esto genera una sensación térmica más intensa. La población está expuesta a golpes de calor y enfermedades asociadas”, advirtió. También mencionó que se podrían presentar episodios de estrés hídrico.

La ola de calor impactará tanto zonas urbanas como rurales. El distrito de Caravelí encabeza la lista con una temperatura de 32.7 °C, seguido por La Joya (30.2 °C), Pampa de Majes (29.2 °C), Aplao (29.1 °C) y Chaparra (28.1 °C). Incluso en la ciudad de Arequipa a 2326 m s. n. m., se registró 27.8 °C. En contraste, en Huambo, Huanca, Chachas, Machahuay, Chuquibamba y otras localidades altoandinas hasta el momento se han reportado temperaturas entre 16 °C y 22 °C.

Pero no todo será calor. El propio Gutiérrez confirmó que, desde el viernes 16 de mayo, se prevé un descenso brusco de temperatura, calificado como de intensidad moderada a fuerte. Recomendó a las autoridades locales y población en general tomar precauciones, ya que este tipo de oscilaciones térmicas puede afectar gravemente su salud.

Retrasan horario escolar

Desde este lunes 12 de mayo, los escolares de las provincias de Caylloma, Castilla, La Unión y Condesuyos ingresarán a clases con hasta 30 minutos de retraso. La medida fue anunciada por la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, ante el descenso de temperaturas en las partes altas de la región, tras coordinaciones con el Senamhi y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional. Se aplicará tanto en instituciones públicas como privadas. En la ciudad de Arequipa, la decisión se mantiene en evaluación.

Con información de Diario Correo.